La República Dominicana reafirmó su interés en consolidarse como destino líder en turismo deportivo durante el Foro de Turismo Deportivo celebrado este martes, un encuentro donde el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, y el de Turismo, David Collado, coincidieron en que el deporte se ha convertido en una plataforma estratégica para atraer visitantes, proyectar la marca país y dinamizar la economía.
Collado aseguró que el país está entrando en una nueva etapa de diversificación turística, impulsando con fuerza el turismo deportivo como una línea estratégica capaz de atraer inversiones, fortalecer la marca país y ampliar el posicionamiento internacional de República Dominicana.
Durante su intervención en el Foro de Turismo Deportivo, Collado afirmó que el éxito turístico alcanzado por el país en los últimos años no fue obra individual de una figura o institución, sino de una alianza sin precedentes entre el sector público y privado.
Golf
El panel inició con la intervención de Manuel Sajour, quien destacó que el PGA Corales Puntacana Championship es el evento deportivo de mayor alcance internacional desarrollado en República Dominicana.
Sajour explicó que el torneo proyecta al país en 147 países, en 27 idiomas y a través de más de 35 horas de transmisión en vivo por cadenas como NBC, CBS y ESPN.
El torneo, que cumple diez años, ha llevado más de 250 mil fanáticos dominicanos a caminar un campo de golf —“una hazaña en un país donde la pelota es el rey”— y un 17 % del total de asistentes son extranjeros, lo que aporta directamente a la ocupación hotelera de Punta Cana.
Sajour recordó que el país posee 28 campos de golf, 18 de ellos en el Este, consolidando a República Dominicana como “la mayor potencia de golf en el Caribe”.
David Collado y Diego Forlán destacan los avances del turismo deportivo en República Dominicana
Fútbol
El representante de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), Mario Monterrosa, destacó el crecimiento del fútbol como deporte global y su capacidad para atraer nuevas audiencias, especialmente entre jóvenes.
“El fútbol es el deporte favorito de las nuevas generaciones, un fenómeno cultural mundial”, afirmó.
El dirigente señaló que el país tiene ahora la oportunidad de capitalizar esa transformación cultural, convertir el fútbol en producto turístico y atraer familias enteras a torneos internacionales, aprovechando la infraestructura hotelera y la conectividad aérea.
Béisbol
El comisionado del béisbol profesional dominicano y representante de MLB, Junior Noboa, aseguró que República Dominicana está más cerca que nunca de recibir juegos oficiales del Clásico Mundial de Béisbol.
“Somos el segundo país productor de jugadores de Grandes Ligas. Ya estamos bastante cerca de que esto pueda producirse”, afirmó.
Noboa adelantó que en marzo se celebrarán dos partidos de práctica en el país entre la selección dominicana y un equipo internacional, un paso previo hacia eventos mayores.
Noboa aseguró que albergar juegos oficiales del Clásico Mundial podría dejar entre 80 y 90 millones de dólares en un solo fin de semana, basándose en datos de eventos similares en Estados Unidos.
Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026
El presidente de Centro Caribe Sports, Luisín Mejía, aseguró que los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 representan “una oportunidad histórica” para proyectar al país ante el mundo, fortalecer la economía y consolidar el turismo deportivo como política de Estado.
El dirigente deportivo recordó que en 1974, cuando Santo Domingo organizó por primera vez los Juegos Centroamericanos y del Caribe, “nació el deporte organizado en República Dominicana”, marcando un antes y un después en la estructura deportiva nacional.
Mejía presentó datos que respaldan el valor económico de los multis eventos, señalando que el retorno de inversión promedio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe es superior al 2.7, según indicadores utilizados por Centro Caribe Sports.
Esto significa que por cada peso invertido, el país recupera casi tres en impacto directo e indirecto, a través de turismo, empleos temporales, consumo, logística, transporte, patrocinio y visibilidad internacional.


