Danza de Perú declarada Patrimonio Cultural

Publicado el

spot_img

El Gobierno de Perú entregó este lunes la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la danza «Pum Pin«, considerada un vehículo de resistencia cultural para la transmisión de la memoria del pueblo fajardino, en la región andina de Ayacucho.

«Este reconocimiento les va a traer más trabajo, desarrollo económico, impulso (y) progreso, pero sin quitar la esencia linda y preciosa que tiene esta hermosa ciudad», declaró el ministro de Cultura, Alejandro Salas, en la ciudad de Huancapi, en la provincia ayacuchana de Fajardo, durante la ceremonia de entrega de la resolución que declara Patrimonio Cultural esta danza festiva.

En su intervención, el titular de Cultura destacó el esfuerzo que viene realizando el Gobierno de Pedro Castillo con miras a la promoción del arte y la cultura y, sobre todo, la descentralización.

«No somos ministros de escritorio, somos ministros que caminamos (…) y vamos a seguir trabajando de extremo a extremo del Perú», aseguró Salas, tras mencionar que esta fue «la primera vez en la historia» que un miembro del Ejecutivo pisaba el suelo del pueblo de Huancapi.

El «Pum Pin» es un baile festivo, considerado como uno de los elementos de identidad más importantes para los pobladores de Fajardo al haberse vuelto un mecanismo de resistencia cultural para la transmisión de la tradición del pueblo.

La danza constituye una práctica ritual asociada al ciclo agrícola, que celebra la vida y la fertilidad, y sus orígenes se remiten a la «qashwa», la música asociada a los carnavales que fue transformándose a partir de la incorporación de nuevos instrumentos y sonoridades a las culturas musicales locales.

Durante la ceremonia pública, el ministro entregó al alcalde de la provincia de Fajardo, César Palomino Cárdenas, la resolución que declaró como Patrimonio Cultural de la Nación al «Pum Pin«.

Históricamente, el «Pum Pin» ha generado un espacio de encuentro para los pueblos del interior de la provincia de Víctor Fajardo y actualmente es practicado en los distritos de Hualla, Cayara, Colca, Huancapi, Huancaraylla y Alcamenca.

El contexto tradicional de práctica y representación del «Pum Pin» es el tiempo de carnavales, asociado al ciclo del cultivo del maíz y al cortejo entre hombre y mujeres.

Su música es interpretada de forma colectiva y caracterizada por el uso de voces femeninas y guitarras de entre 12 y 18 cuerdas metálicas. 

 

En Portada

Reductores de velocidad en la autopista Duarte: ¿mejoran la seguridad o empeoran el caos?

Los conductores que transitan por la autopista Duarte se han encontrado con una nueva...

Estos son los puntos acordados en cumbre de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

Tras una reunión que se extendió por más de dos horas, el presidente Luis...

Préstamos: España destina 123 MM de dólares a RD, 40 no reembolsables

República Dominicana y España firmaron el miércoles 14 de mayo un acuerdo de cooperación...

MLB: Jeremy Peña se va de 4-4 y Houston gana

El dominicano Jeremy Peña cumplió su mejor actuación de la temporada con cuatro hits,...

Noticias Relacionadas

Muere el cantante dominicano Dharío Primero, de la época de oro de la balada

Dharío Primero, voz romántica de la época de oro de la balada dominicana en...

A JLo le dieron puntos en la cara; la artista muestra el golpe que se dio y cómo quedó

Jennifer Lopez está feliz. A un año de su separación de Ben Affleck y...

Nelson de la Olla amenazado por canción a Faride Raful

El merenguero Nelson de la Olla denuncia que está siendo amenazado desde un número...