Piden terminar Palacio de Justicia Jurisdicción Especiales

Publicado el

spot_img

El Consejo del Poder Judicial (CPJ) compró a finales de 2017 el antiguo Hotel Cervantes para rehabilitarlo y poner en funcionamiento allí un nuevo Palacio de Justicia que albergaría las oficinas de jurisdicciones Especiales del Distrito Nacional, sin embargo esta obra se encuentra paralizada desde hace más de un año.

Es por eso que el Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD) realizó este jueves una manifestación  demandando al magistrado Luis Henry Molina, presidente del Poder Judicial y a su consejo, a que retomen los trabajos y se ponga en funcionamiento la importante obra que ayudaría a mejorar el espacio en que funcionan el Tribunal de Familia, el Tribunal Superior Administrativo (TSA), entre otros de jurisdicciones espaciales.

El presidente del CARD, Miguel Surún Hernández, afirmó que el edificio aún no ha sido puesto en operación a pesar de estar terminado en más de un 90%, y pese a las precariedades por ausencia de espacios en que funcionan el TSA y el Tribunal de Familia, jurisdicciones, que considera son esenciales para la vigencia del Estado de Derecho.

Surún Hernández denunció  que no sólo se encuentra paralizada la construcción de ese Palacio de Justicia, sino también otras 8 edificaciones, entre ellos el edificio de la Jurisdicción Inmobiliaria de Azua y Sánchez Ramírez, lo que representa una desventaja para el Estado de Derecho de nuestro país.

El presidente del Colegio de Abogados ofreció estas declaraciones durante una protesta-vigilia junto a decenas de miembros  para exigir la apertura de tribunales y mejoría de los servicios presenciales.

La ubicación

El Palacio de Justicia de Jurisdicciones Especiales está ubicado en la calle Cervantes No. 202 esquina Josefa Perdomo, del sector de Gascue, en el Distrito Nacional. El terrenos en donde está ese inmueble tiene una extensión de 12,905 metros cuadrados.

El mismo fue adquirido por disposición del Consejo del Poder Judicial a finales de 2017, en la gestión de Mariano Germán Mejía. El monto inicial para la adquisición de la estructura era de 144 millones de pesos, para la construcción, remodelación y adecuación, siendo adjudicado a la empresa Constructora Vélez y Sánchez (Convesa) que inició los trabajos en abril del 2018.  

El Poder Judicial había informado que en esa nueva edificación funcionarían la Primera, Segunda y Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo, además de la Presidencia de ese tribunal. Las tres Salas Especializadas en Asuntos de Familia del Distrito Nacional; la Presidencia y la Primera y Segunda Salas de la Corte de Trabajo del Distrito Nacional y la puesta en funcionamiento la Corte de Apelación y Tribunal de Primera Instancia de Reestructuración y Liquidación de Empresas y Personas Físicas Comerciantes.

En Portada

Ley anticuada y exceso de burocracia retrasan proyectos mineros

Los proyectos de exploración y explotación minera se pierden en una maraña de trámites...

Fútbol: Inglaterra acaba con España en los penaltis, gana la Eurocopa

 La fuerza de la vigente campeona, Inglaterra, se impuso este domingo a España en...

Tailandia y Camboya mantendrán este lunes conversaciones

Los líderes políticos de Camboya y Tailandia tienen previsto reunirse este lunes en Malasia...

Edición impresa 28 de julio 2025

The post Edición impresa 28 de julio 2025 appeared first on El Día.

Noticias Relacionadas

Ley anticuada y exceso de burocracia retrasan proyectos mineros

Los proyectos de exploración y explotación minera se pierden en una maraña de trámites...

Edición impresa 28 de julio 2025

The post Edición impresa 28 de julio 2025 appeared first on El Día.

Abinader felicita a los padres dominicanos recordando a su padre

Con un mensaje inspirado en su padre y con fotografías familiares, el presidente de...