SIP deplora sentencia contra vicepresidente regional

Publicado el

spot_img

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) deploró este jueves la condena contra Juan Lorenzo Holmann Chamorro, gerente general de La Prensa y vicepresidente regional de la SIP en Nicaragua. La organización consideró que «una vez más el régimen demostró, con saña, su intolerancia al pensamiento distinto y a las libertades».

El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, coincidieron en condenar «la salvaje dictadura de Ortega-Murillo que utiliza la justicia y delitos inventados para encerrar, bajo un supuesto manto de legalidad, a quienes tilda de opositores. Una vez más el régimen demostró, con saña, su intolerancia al pensamiento distinto y a las libertades», agregaron. 

Canahuati, presidente ejecutivo del grupo Opsa, de Honduras, y Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, de Argentina, agregaron: «Parece que tenemos que pronunciarnos a diario contra el descaro del régimen.

 En esta ocasión lamentamos profundamente la condena contra nuestro amigo, socio y colega, quien, además, viene padeciendo serios problemas de salud desde su encarcelamiento el 14 de agosto de 2021″.

El año pasado la organización otorgó el Gran Premio SIP a la Libertad de Prensa a Holmann Chamorro ante el castigo y las represalias que sufrió de parte del régimen de Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosa Murillo.

Canahuati y Jornet dijeron que la grave situación de las libertades de expresión y de prensa en Nicaragua será uno de los temas principales de la reunión de medio año de la SIP, prevista de forma virtual del 19 al 21 de abril. También el tema será parte de la agenda de una misión de la SIP que se trasladará a Washington D.C. en mayo próximo.

El 21 de marzo pasado fueron condenados los directivos del diario La Prensa, Cristiana Chamorro y Pedro Joaquín Chamorro, a ocho y nueva años de cárcel, respectivamente. 

Walter Gómez, exadministrador, y Marcos Fletes, excontador, ambos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, fueron condenados a 13 años de prisión, mientras que Pedro Vásquez, conductor de Cristiana Chamorro, fue sentenciado a siete años. Los periodistas Miguel Mora y Miguel Mendoza cumplen desde febrero condenas de 13 y nueve años, respectivamente. 

El barómetro de la SIP que mide el desempeño de las instituciones en materia de libertad de expresión y prensa, Índice Chapultepec, ha incluido a Nicaragua durante dos años consecutivos como uno de los tres países de las Américas, junto a Venezuela y Cuba, sin libertad de prensa.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1,300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.

En Portada

RD ha advertido ante la ONU sobre crisis de Haití en 16 ocasiones

Por décima sexta ocasión, la República Dominicana volvió a elevar su voz en el...

El Quisqueya no será construido para entregarlo a “manos privadas”

Una interrogante prolifera en torno al destino de los equipos Tigres del Licey y...

Nueve muertos en bombardeo de Israel sobre la puerta de hospital

Nueve palestinos murieron y unos 70 resultaron heridos este miércoles por la noche en...

ONU califica de “preocupante” la decisión de Irán de suspender su cooperación con el organismo nuclear internacional

El portavoz del Secretario General, Stéphane Dujarric, indicó que hasta el momento no se...

Noticias Relacionadas

Nueve muertos en bombardeo de Israel sobre la puerta de hospital

Nueve palestinos murieron y unos 70 resultaron heridos este miércoles por la noche en...

Barco se hunde en Bali, Indonesia y deja 61 desaparecidos

Un transbordador se hundió el miércoles por la noche cerca de la turística isla...

SIP condena acoso judicial contra periodistas de medio digital en Col

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condena el uso indebido del sistema judicial por...