República Dominicana es el tercer país de América Latina con mayor envío de remesas

Publicado el

spot_img

El flujo de remesas enviadas a la República Dominicana durante el año 2018 y los primeros cuatro meses del presente reflejan un continuo crecimiento, según el informe más reciente del Banco Mundial.

Está organización, denominada como una de las fuentes más importantes de financiamiento mundial, estableció según cifras de su informe Migration and Development Brief 31”, que la República Dominicana ha experimentado un crecimiento en sus remesas entre los años 2017-2018 de un 9.90 por ciento.

Indicó que en cifras el incremento avanzó de 6.178 a 6.789 millones de dólares, con la posibilidad de aumentar en el presente año un mínimo de alrededor del cuatro por ciento a nivel de Latinoamérica.

Por otro lado, el Banco Mundial refleja que las remesas tienen una influencia dentro del producto interno bruto (PIB) de la República Dominicana correspondiente a un 8.4 por ciento para el año 2018.

En Latinoamérica, la entidad colocó a República Dominicana como el tercer país con mayor cantidad de remesas en la región, durante los años señalados, reflejado en millones de dólares, mientras que en progresión, durante ese período, lo posiciona en el quinto lugar.

El informe establece que el crecimiento de las remesas dentro de la región está ligado a la fuerza sostenida del mercado laboral en los Estados Unidos, durante los años 2017-2018 y, para algunos casos, también en España.

Costos de envío

El informe presenta datos en referencia a los costos de envío durante la región y las principales fuentes por las cuales se hacen llegar las remesas.

Dentro de las cinco conexiones de envío de remesas con menor costo, el informe refleja las transferencias de España a República Dominicana como una de ellas, con un coste de envío aproximado del cinco por ciento.

Señaló que los bancos son lo que más cobran por envío, con un aproximado de 11 por ciento, seguido de las oficinas de correo que tienden a cobrar cerca de un siete por ciento, además estableció de 200 dólares como la cantidad promedio remesa.

En ese aspecto, indico que el coste medio de envío de dinero, dentro de la región de Latinoamérica y el Caribe fue de 6.3 por ciento en 2018, superior a lo registrado durante 2017 de 5.9 por ciento, dejando esta zona como la segunda con más bajos costos promedios de remesas.

En Portada

Se suman 121,164 ocupados al mercado laboral

En la República Dominicana, 5,123,548 personas ocuparon un puesto de trabajo entre abril y...

Joel Soriano espera su momento; lidera tiros bloqueados en Americup

Joel Soriano gana cada vez más minutos en el quinteto de la selección dominicana...

Taiwán detecta su primer brote local de dengue de 2025

Las autoridades sanitarias de Taiwán confirmaron la detección del primer brote local de dengue...

La regla de las 5 porciones: el secreto de Harvard para vivir más

Un plato compuesto por colores vivos puede ser determinante para disminuir la inflamación y...

Noticias Relacionadas

Comerciantes deploran aumento en los precios de la canasta familiar y de la tasa del dólar

El presidente de la Confederación del Comercio de Provisiones y Mipymes (Confecomercio), Gilberto Luna,...

Ministerio de Trabajo reitera que el Día de la Restauración de la República no es laborable

El Ministerio de Trabajo reitera a toda la colectividad empresarial y trabajadora del país...

Alzas en los precios del pollo fresco, yuca, pan, guineitos y salami

El precio del pollo fresco, yuca, guineos verdes, pan sobado, salami, y otros productos...