Apple, camino de convertirse en una fintech: ya trabaja en sus propios servicios financieros, según Bloomberg

Publicado el

spot_img

Apple está trabajando en un proyecto conocido como «Breakout», que tiene como objetivo desarrollar tecnologías e infraestructura de pagos para futuros servicios financieros, según Mark Gurman de Bloomberg. Este movimiento le permitiría a la compañía de Cupertino ganar mayor control, a la vez que reduciría su dependencia de socios externos.

El nuevo plan de Apple, que no ha sido revelado públicamente por la compañía, comprendería una amplia gama de prestaciones fintech. Se trata de procesamiento de pagos, evaluación de riesgos para créditos, análisis de fraude, verificaciones de créditos y funciones adicionales de servicios para los clientes, por ejemplo, el manejo de disputas.

Nuevos productos financieros de Apple

Apple no es nueva en el mundo de los servicios financieros. La firma tiene su propia tarjeta de crédito, Apple Card, una aplicación de pagos, Wallet, y un sistema para que los comerciantes acepten pagos con tarjetas de crédito desde el iPhone. Pero, en todos los casos, la compañía se respalda en socios con recorrido en este sector, como Goldman Sachs, CoreCard y Green Dot.

Por ejemplo, Apple Card usa CoreCard como procesador central para supervisar el proceso de envío de detalles de transacciones a un banco para su aprobación. La tarjeta también recurre a Goldman Sachs para otros componentes como préstamos, tareas de servicio al cliente y verificaciones de crédito, así como el manejo de transacciones e historiales de pago.

Con «Breakout», Apple se prepararía para asumir algunos de los roles mencionados anteriormente, pero en nuevos servicios financieros y, eventualmente, ayudaría a expandir los actuales. Sabemos que la firma está trabajando en su propio servicio de suscripción de hardware para el iPhone y otros productos, y una función «compra ahora, paga después».

Si bien Apple podría dejar de depender en buena medida de algunos de sus socios financieros actuales y podría utilizar un sistema de evaluación de riesgo crediticio interno, basado en el historial de compra de sus clientes, seguiría recurriendo a empresas externas para generar los puntajes. Los socios actuales en esta área son Equifax Inc. o TransUnion.

Bloomberg detalla, además que, «compra ahora, paga después» sería el primer servicio en utilizar los servicios fintech propios de Apple. Además, podría ayudar a expandir los servicios existentes a otros países. Si bien Apple Pay está disponible en más de 70 países, la Apple Card lleva funcionando tres años, pero no ha salido de Estados Unidos.

Imágenes | Unsplash


La noticia

Apple, camino de convertirse en una fintech: ya trabaja en sus propios servicios financieros, según Bloomberg

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.

En Portada

Abinader resalta mejora en nota de Moody`s pese a desaceleración

El presidente Luis Abinader expresó este lunes que, aunque el crecimiento económico se ha desacelerado —como...

Cimaci: Suriel, Ovalle y Vega ganan 6ta Ciclismo Master del Cibao

Los ciclistas del equipo AC Training, Kelvin Suriel, Junior Ovalle, Maria Vega, se coronaron...

Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en Guanajuato

Los restos humanos encontrados la semana pasada en una casa abandonada en Guanajuato, un...

Elecciones internas de la Fuerza del Pueblo tuvieron un 83.7 % de participación, según primer boletín

Santo Domingo.– La Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo informó que...

Noticias Relacionadas

Así ha recreado una IA a las familias ‘típicas’ de cada país, ¿nos representa la española?

Las herramientas como ChatGPT, Midjourney o DALL-E tienen una potente inteligencia artificial que crea...

Cuidado con lo que te llega sobre el terremoto de Kamchatka: imágenes falsas y estafas inundan las redes sociales

Los desastres naturales se han convertido en el nuevo cebo favorito de los ciberdelincuentes...

Claves de la nueva ley para niños y adolescentes youtubers: «Se acabó el uso de menores como si fueran trabajadores adultos»

Los niños ya no podrán ser utilizados como “trabajadores adultos” en redes sociales. Así...