Revelaron las localidades donde se registraron más secuestros en México

Publicado el

spot_img

En los últimos cuatro meses, el municipio de Naucalpan, en Estado de México y la alcaldía Cuauhtémoc son las demarcaciones del Valle de México donde se han registrado la mayor cantidad de secuestros con 12 cada uno, según la organización Alto al Secuestro.

Mientras el Estado de México y la capital ocupan el segundo y tercer puesto nacional respecto a la incidencia de este delito, Veracruz, estado que pasa por una crisis de seguridad, posee el primer lugar. De acuerdo con datos de la asociación que encabeza Isabel Miranda de Wallace, en esa entidad se registraron 192 casos de secuestro en tanto que sus seguidores en la lista contabilizaron 115 y 54, respectivamente.

Con lo años, los problemas de seguridad en Veracruz se han agravado, pues durante los primeros cuatro meses de la administración de Javier Duarte se registraron 8 secuestros, en los de Miguel Ángel Yunes fueron 104 hasta llegar a los 192 en el gobierno de Cuitláhuac García.

Por otro lado, detrás de Naucalpan, donde gobierna la morenista Patricia Durán Reveles, los municipios del Estado de México que más secuestros han registrado están Ixtapaluca, con 10, Cuautitlán Izcalli, con ocho, Neza, con siete y Toluca, con seis. Además, la entidad mostró un aumento en la incidencia de este delito respecto a febrero de 2019 pues pasó de 20 a 32 casos.

Ciudadanos han registrado “levantones” en la vía pública. (Foto: Archivo)
En Ciudad de México, desde el 1 de diciembre de 2018 a marzo de 2019 se registraron 54 casos de secuestro. Después de Cuauhtémoc, las alcaldías que contabilizaron más raptos fueron Iztapalapa, con 11, Gustavo A. Madero, con siete, Tlalpan y Venustiano Carranza tres cada una y al final de la lista Benito Juárez y Cuajimalpa, con dos. Respecto al mes anterior, la entidad presentó una disminución poco significativa en la incidencia del delito, pues pasó de 12 a 10 casos.
En el reporte nacional de la organización se registraron 709 secuestros, con 831 víctimas y 591 detenidos, lo que indica que hubo un promedio de seis raptos diarios y enero fue el mes con más casos contabilizados (250), pero también fue el mes en el que más detenidos hubo (174), siendo Puebla el estado que más tuvo durante los 4 meses, con 27, seguido de Ciudad de México, con 24.
Sin embargo, existe un contraste entre las cifras de Alto al Secuestro y las del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pues la primera, entre diciembre de 2018 y marzo de 2019 registró 162 secuestros y 192 víctimas, mientras que los datos oficiales mencionaron que hubo 146 secuestros y 173 víctimas, pues no contaron los secuestros atendidos por la Policía Federal, pero no integrados a carpeta de investigación (7 secuestro y 7 víctimas) ni loslocalizados por la prensa y que tampoco fueron integrados a carpeta de investigación (9 raptos y 12 víctimas).

En Portada

Nuevo Código Penal endurece crímenes atroces en cumulo de penas

La promulgación del nuevo Código Penal dominicano, mediante la Ley 74-25, coloca al país...

Abasado: Calero le quita invicto a Los Mina en el femenino PSD

El quinteto del Club Calero derrotó 71-65  al equipo de Los Mina, en el...

Crisis en Haití: ONU advierte abandono y la escasa financiación

El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció este jueves que Haití "sigue...

«Burdas operaciones difamatorias”, Milei sobre acusaciones de corrupción contra su hermana

Argentina. – El presidente argentino Javier Milei tildó el jueves de “burdas operaciones difamatorias”...

Noticias Relacionadas

La Materialista sobre su hija: “De 6 libras y media envuelta en ternura llegó mi regalo más grande”

“De 6 libras y media envuelta en ternura llegó mi regalo más grande enviado...

Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal sin las tres causales

Tras una lectura íntegra de los 413 artículos, que se tomó casi cinco horas,...

El Parlacen le costó al país RD$662 MM en cuatro años

El trabajo del Parlamento Centroamericano (Parlacen) durante el 2025 se puede resumir en los...