Costa Rica llega a la segunda vuelta presidencial de 2022: los candidatos luchan contra el abstencionismo

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — Costa Rica vivió una elección atípica en febrero con 25 candidatos a la presidencia por primera vez. Ahora se alista para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se realiza este domingo, entre el expresidente José María Figueres y el exministro de Hacienda Rodrigo Chaves.

Por cuarta vez, los votantes del país tendrán que decidir en segunda vuelta quién será el próximo presidente de la república y sus dos vicepresidentes, la misma situación que en los comicios de 2002, 2014 y 2018.

Ninguno de los candidatos en la contienda del 6 de febrero logró el 40% de los votos válidos para evitar el balotaje, pero está claro que el ingeniero industrial y expresidente José María Figueres, candidato del partido de centroizquierda Liberación Nacional, y el economista y exministro de Hacienda Rodrigo Chaves, del conservador partido Progreso Social Democrático, integrarán la nueva papeleta para el domingo 3 de abril. Uno de ellos asumirá la presidencia el 8 de mayo para el período 2022-2026.

¿Quién es Rodrigo Chaves, el exministro en la segunda vuelta en las elecciones de Costa Rica? ¿Quién es José María Figueres, el expresidente que disputa la segunda vuelta en las elecciones de Costa Rica?

Para la primera ronda y con casi el 90% de las mesas electorales procesadas, los resultados del Tribunal Supremo de Elecciones le otorgaban a Figueres el primer lugar con una ventaja de alrededor de 10 puntos porcentuales. Figueres obtenía el 27,26%, frente al 16,70% de Chaves.

Figueres y Chaves encabezan elecciones, según resultados preliminares 4:38

El porcentaje mayor lo tiene el abstencionismo con un 40,29%, una cifra –la más alta desde 1953– que acecha a los candidatos en la segunda vuelta de una de las democracias más estables del continente. Pero ofuscada por la pérdida de confianza del electorado que, según expertos, sí cree en el sistema democrático del país, pero cada vez menos en las propuestas de los partidos políticos.

Ronald Alfaro, politólogo y coordinador de las encuestas del Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica (CIEP/UCR), destaca que estas elecciones marcan la primera vez que el partido en el gobierno –en este caso Acción Ciudadana (PAC)– no está en la segunda ronda electoral. El PAC obtuvo solo el 0,66% de los votos y se quedó sin representación en el Congreso.

Además de la papeleta para escoger presidente y dos vicepresidentes de la república, las elecciones del 6 de febrero incluyeron otra que definió a los 57 diputados que integrarán la nueva legislatura que arranca el primero de mayo, siete días antes que el nuevo presidente.

En Portada

Esposa de César el Abusador, descargada de robar ajuares confiscados

La esposa de César Emilio Peralta, conocido como César el Abusador, fue favorecida con...

La nueva serie donde Marileidy Paulino dominó debe millones a atletas

Los atletas que participaron en el Grand Slam Track (GST) de Michael Johnson, como...

Fallece excanciller peruano José Antonio García Belaúnde

El excanciller peruano José Antonio García Belaúnde falleció este viernes en Madrid (España) y...

Trump rubrica su ley de recorte fiscal y presupuestario y dice que es su “mayor victoria» 

(EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este viernes su ambiciosa ley de...

Noticias Relacionadas

Fallece excanciller peruano José Antonio García Belaúnde

El excanciller peruano José Antonio García Belaúnde falleció este viernes en Madrid (España) y...

Hamás dice estar listo a empezar negociaciones para tregua en Gaza

El grupo islamista Hamás aseguró este viernes que ha dado una respuesta "positiva" a...

Venezuela saluda a EEUU por el Día de su Independencia

El Gobierno de Venezuela envió este viernes un "saludo fraterno" a Estados Unidos por...