Las mayores festejan 75to aniversario de debut de Robinson

Publicado el

spot_img

 Las Grandes Ligas festejaron el 75to aniversario del día en que Jackie Robinson rompió la barrera del color, con señales de aprecio sobre sus logros revolucionarios y con una evaluación sobre cuánto debe avanzarse en el deporte en materia de equidad racial.

Cada pelotero, coach y umpire usó el viernes el número 42 que portaba Robinson, un gesto que se ha observado desde 2009 cada 15 de abril, fecha conocida actualmente como el Día de Jackie Robinson.

Pero por primera vez, todos usaron el número en el característico azul de los Dodgers, para resaltar el hito en el día en que Robinson entró al terreno con ese equipo en el Brooklyn’s Ebbets Field, en 1947.

Dave Roberts, manager de los Dodgers, considera que este día se constituye como un vehículo importante para llamar a la conciencia y para seguir modelando actitudes nuevas en el deporte y más allá.

“Todo en Jackie tenía que ver con mirar hacia fuera y adelante”, dijo Roberts, quien en 2000 se convirtió apenas en el segundo manager negro en ganar una Serie Mundial. “Así que apreciar lo lejos que hemos llegado es justo sin duda. Pero lo más importante es saber adónde necesitamos llegar. Eso es lo que nos impulsa y desafía a seguir mejorando y cambiando… Lo que Jackie hizo fue increíble, pero tenemos que seguir”.

Cuatro horas antes del juego de los Dodgers ante Cincinnati, Roberts llevó a sus peloteros fuera del parque, detrás del graderío de los jardines, hasta la plaza donde se yergue desde 2017 una estatua de Robinson. Los Dodgers se reunieron ahí y escucharon las declaraciones de David, el hijo de Robinson.

“El béisbol es más grande que cada uno de nosotros, individualmente”, dijo Roberts. “Así que todos tenemos una plataforma, una oportunidad, una responsabilidad, como David dijo hoy, lo cual es grandioso”.

El 15 de abril se ha convertido en un día para reflexionar sobre el legado de Robinson en el deporte. Roberts y otros pilotos aprovechan la jornada para destacar la importancia de la lucha constante hacia la equidad racial, abrazando la importancia del deporte para generar un cambio social”.

“Esto parece crecer y crecer con los años y es justo que así sea”, opinó el manager de San Diego, Bob Melvin. “El mayor revolucionario en este deporte fue él, y todos estamos muy orgullosos de usar ese número, algo que es hoy un hecho. Pienso que esto educa a la gente, mientras más lo hacemos, cada año. Le ayuda a entender lo que él debió enfrentar y lo que él significa para este deporte. Éste se ha convertido en uno de los días realmente especiales en la temporada”.

 

En Portada

Reapresan ha condenado por triple homicidio que se había fugado

La Policía Nacional reapresó este miércoles a Jeison...

Condenan el «despliegue militar» de EE. UU. en «aguas del Caribe»

Los jefes de Estado y de Gobierno de los diez países que integran la...

De Bruyne, Modric, Morata: los fichajes a seguir en la Serie A

La temporada de la Serie A 2025-2026 arranca el sábado, con el Nápoles iniciando...

EE.UU. conversará con delegados de Brasil en la OMC por aranceles

Estados Unidos accedió al pedido de consultas de Brasil ante la Organización Mundial del...

Noticias Relacionadas

De Bruyne, Modric, Morata: los fichajes a seguir en la Serie A

La temporada de la Serie A 2025-2026 arranca el sábado, con el Nápoles iniciando...

Marileidy Paulino fue cuarta en los 200 metros en la Liga Diamante

La velocista dominicana Marileidy Paulino ocupó la cuarta posición en la prueba de los...

Gustavo Talmaré: una muerte que preocupa y llama a la reflexión

"No confundas educación con inteligencia. Puedes tener un doctorado y...