Estados Unidos anuncia cargos contra el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — Estados Unidos acusó formalmente al expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández de abusar de su poder como mandatario de su país y convertirlo en uno de los mayores puntos para el envío de cocaína a Estados Unidos, según la acusación hecha pública este jueves por el Departamento de Justicia de EE.UU.

En el documento, Hernández, quien fue extraditado este jueves a Estados Unidos, es acusado de tres cargos: Conspiración para importar cocaína, posesión de armas de fuego y dispositivos destructivos, y conspiración para poseer armas de fuego y dispositivos destructivos.

Extraditan al expresidente Juan Orlando Hernández de Honduras a EE.UU.

La acusación de 20 páginas y originada en la corte federal del Distrito Sur de Nueva York, dice que Hernández “abusó de su posición” como presidente para operar el país como un narco-Estado, “con el fin de enriquecerse y obtener y mantener el poder de manera corrupta”, y que con ese fin corrompió las instituciones legítimas de Honduras, incluidas partes de la Policía Nacional de Honduras, el Ejército y el Congreso Nacional, con las que según la justicia habría compartido las ganancias procedentes de su actividad.

También señala que mientras “pretendía públicamente” ser un aliado de EE.UU. “contribuyó con sus cómplices a que Honduras se convirtiera en uno de los mayores puntos de transbordo” para la cocaína con destino a EE.UU.

Según el documento judicial, el exmandatario habría recibido millones de dólares de varias organizaciones ligadas al narcotráfico, incluyendo del exlíder del cartel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Con el dinero, dice la acusación, el expresidente supuestamente habría financiado sus campañas políticas y cometido fraude electoral en las elecciones presidenciales de 2013 y 2017.

Hernández, sostiene la acusación, habría brindado protección a narcotraficantes, incluyendo a su hermano, Juan Antonio Hernández Alvarado, alias Tony Hernandez, quien desde marzo 2021 se encuentra preso en EE.UU. cumpliendo una sentencia de cadena perpetua por delitos relacionados al narcotráfico y armas.

Luego de su detención en respuesta a un pedido de extradición a EE.UU., Hernández rechazó los cargos en su contra y afirmó que desde su gobierno siempre colaboró con las autoridades estadounidenses para combatir el delito organizado y el narcotráfico.

Hernández se presentará por primera vez ante una corte federal de Nueva York este viernes, donde su caso está a cargo del juez Stewart D. Aaron.

En Portada

Apagón general: fue restablecido el sistema eléctrico nacional

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que a las 2:20 de...

Las apuestas, el hermano gemelo del béisbol

"Nada se olvida más despacio que una ofensa y nada...

Huaracán Melissa: suben a 45 los muertos en Jamaica

El Gobierno de Jamaica informó este martes que la cifra de fallecidos tras el...

Riña frente a bar en Sosúa termina con cuatro arrestados y operativo policial

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. PUERTO PLATA.– Cuatro jóvenes tres dominicanos y...

Noticias Relacionadas

Huaracán Melissa: suben a 45 los muertos en Jamaica

El Gobierno de Jamaica informó este martes que la cifra de fallecidos tras el...

Presidente israelí: actos de violencia por colonos son «graves»

El presidente de Israel, Isaac Herzog, condenó los actos de violencia cometidos por colonos...

brote de tos ferina obliga a suspender las clases en una comarca indí

Un brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé de Panamá ha...