La cátedra que abre la Escuela Nacional de la Judicatura

Publicado el

spot_img

La Escuela Nacional de la Judicatura lanzó este jueves la “Cátedra de Jurisprudencia Almanzor González Canahuate”, con el propósito de elevar el estudio y análisis de la jurisprudencias destacadas emitidas por los tribunales dominicanos, en coordinación con las universidades y la comunidad jurídica a nivel nacional. 

Una nota de prensa señala que la cátedra, que es la primera que se realiza sobre jurisprudencia, está dedicada al doctor Almanzor González Canahuate, reconocido jurista, académico e investigador dominicano, y uno de los más importantes compiladores jurisprudenciales del país. También, docente de generaciones de abogados y prolífico autor de obras jurídicas. 

La moderación del evento estuvo a cargo del magistrado Justiniano Montero, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia, quien se refirió a la importancia del estudio de la jurisprudencia para el fortalecimiento del Estado social y democrático de derecho.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del doctor Dariel Suárez, director de la Escuela Nacional de la Judicatura, quien destacó que la Cátedra es un espacio para la generación de análisis crítico y comprensión de las decisiones de los procesos judiciales.

Al presentar el cronograma, el doctor Suárez resaltó que se realizarán encuentros trimestrales a lo largo del año en coordinación con las escuelas y facultades de derecho de las universidades dominicanas y que los trabajos analizados serán difundidos a través de la Biblioteca Virtual de la Escuela Nacional de la Judicatura

Mientras, que el doctor Almanzor González Canahuate expresó que lograr el desarrollo de una doctrina jurídica propia es un reto para la evolución del estudio del derecho nacional e instó a que los trabajos de investigación de las universidades y la Escuela Nacional de la Judicatura se enfoquen en el cocimiento y análisis de los expedientes de casos relevantes fallados por la Suprema Corte de Justicia, específicamente de las sentencias de principio y de interés doctrinal. 

“Fuera de toda duda, la jurisprudencia tiene una importancia permanente, práctica y teórica en la evolución y creación del derecho, y su estudio metódico puede ayudar notablemente a preparar un abogado mejor formado intelectualmente que aquellos formados por los métodos tradicionales en los que prima la cátedra”, expresó el jurista. 

El próximo encuentro se llevará a cabo el jueves 26 de mayo en coordinación con la Escuela de Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). 

En Portada

TC cierra las puertas al Aeropuerto Internacional de Bávaro

En una sentencia de 325 páginas que podría marcar un precedente definitivo en materia...

LNB: Los Indios de San Francisco vencen a los Metros de Santiago

Juan Miguel Suero y Eddy Polanco se convirtieron en la punta de lanza en...

Petro admite no ha logrado la “paz total” con los grupos armados

El presidente colombiano, Gustavo Petro, reconoció este domingo que "no ha logrado la paz...

Rafael Devers ha quedado a deber en los Gigantes…Y, ¡bastante!

LA COCTELERA DE MERCADO Aunque más adelante, como se espera, el dominicano Rafael Devers pueda...

Noticias Relacionadas

TC cierra las puertas al Aeropuerto Internacional de Bávaro

En una sentencia de 325 páginas que podría marcar un precedente definitivo en materia...

Rafael Devers ha quedado a deber en los Gigantes…Y, ¡bastante!

LA COCTELERA DE MERCADO Aunque más adelante, como se espera, el dominicano Rafael Devers pueda...

El TC liquida el AIB como fue concebido

El Tribunal Constitucional (TC) cerró definitivamente el caso del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB)...