Nuevo hospital de San Francisco de Macorís podría resistir terremoto de 8.2 grados

Publicado el

spot_img

-El ingeniero Francisco Pagán Rodríguez, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), afirmó este martes que el Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl, de San Francisco de Macorís, será el primer centro hospitalario antisísmico del país.

“No importa su condición económica, no importa su bandera política, sino al dominicano más vulnerable de todos que es el más pobre, a ese les estamos construyendo el Hospital San Vicente de Paúl y a ese le estamos reforzando el Dr. Cabral y Báez, a ese le estamos haciendo el hospital de Neiba y a ese les construimos los 56 hospitales”, dijo Pagán Rodríguez en medio de un almuerzo con ejecutivos de medios de comunicación, líderes de opinión y periodistas, donde

Afirmó que los hospitales se están construyendo con aisladores sísmicos, reduciendo con ello los desplazamientos laterales y la aceleración del suelo en un 35 por ciento durante un terremoto, además de salvar las vidas de los usuarios de estos centros.

“Al intervenir estos 56 hospitales, el señor presidente de la República, Danilo Medina, exige que estemos dentro de los parámetros internacionales, esos parámetros son los que lanzo el Ministerio de Salud Publica en septiembre 2 del 2015, con la asesoría de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud”, puntualizó el director de la OISOE.

Al término de su exposición el funcionario respondió preguntas de los periodistas invitados con relación a la construcción y remozamiento de los centros hospitalarios y la conversión de los mismos en la modalidad de “hospitales seguros”.

Además de Pagán Rodríguez, intervinieron como oradores el asesor del Poder Ejecutivo en materia de Sismología, ingeniero Osiris de León, quien tuvo a su cargo la exposición del tema: Fallas Sísmicas de la zona y Tipos de Suelos.

De igual modo, el diseñador del hospital San Vicente de Paúl de San Francisco de Macorís, ingeniero Leonardo Reyes Madera, abordó el tema: Funcionamiento de los aislantes sísmicos y el reforzamiento estructural.

Cabe destacar que tanto el ingeniero Pagan Rodríguez, como los ingenieros De León y Reyes Madera, coincidieron en que el uso de los aislantes sísmicos en la construcción de los hospitales, viene a prevenir que se pierdan miles de vidas e impidiendo el colapso de los mismos ante un terremoto.

El director de la OISOE estuvo acompañado en la mesa principal por el ingeniero Amílcar Romero, senador por la provincia Duarte; el ingeniero Franklyn Labourt, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones.

En Portada

Diputados crean comisión para agrupar cambios al Código Penal

En medio del apuro por aprobar rápido el nuevo proyecto del Código Penal, la...

LaLiga: El Barça llega a Seúl, segunda etapa de su pretemporada

La expedición del Barcelona se dio un baño de multitudes este martes a su...

Gobierno de Nicaragua pone en arresto domiciliario a Bayardo Arce

El gobierno de Nicaragua puso bajo arresto domiciliario al histórico comandante sandinista Bayardo Arce,...

Juez impone garantía económica de RD$500 mil a Ángel Martínez por difamación contra Faride Raful

SANTO DOMINGO.- El juez del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Raymundo...

Noticias Relacionadas

Joven muere a tiros y dos más resultan heridos en SFM

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– Un joven de 25 años fue ultimado a tiros y...

Suspenden llamado a huelga en San Francisco de Macorís

San Francisco de Macorís.– Organizaciones campesinas y juntas de vecinos suspendieron la jornada de...

Don Miguelo presenta a su quinta hija

El cantante urbano Don Miguelo inició este domingo su celebración del Día del Padre...