República Democrática del Congo declara nuevo brote de ébola

Publicado el

spot_img

(CNN) — Las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo (RDC) declararon el viernes un nuevo brote de ébola, luego de que se confirmara un caso en la ciudad de Mbandaka, en la provincia noroccidental de Ecuador, informó este sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado.

Este es el tercer brote en la provincia desde 2018 y el decimocuarto brote de ébola en el país desde 1976, dijo la OMS.

¿Qué es el virus de Marburgo, la enfermedad similar al ébola y transmitida por murciélagos que fue registrada en Guinea?

“El tiempo no está de nuestro lado”, dijo el Dr. Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África. “La enfermedad ha tenido una ventaja de dos semanas y ahora estamos poniéndonos al día. La noticia positiva es que las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo tienen más experiencia que nadie en el mundo para controlar rápidamente los brotes de ébola”.

Hasta el momento, solo se ha confirmado un caso, dijo la OMS. El paciente era un hombre de 31 años que comenzó a experimentar síntomas el 5 de abril. Buscó tratamiento en un centro de salud local después de estar enfermo durante más de una semana en su casa. El hombre ingresó en un centro de tratamiento de ébola el 21 de abril para recibir cuidados intensivos, pero murió ese mismo día, dijo la OMS.

Los trabajadores de la salud reconocieron los síntomas del ébola e «inmediatamente» enviaron muestras para su análisis, dijo la OMS. «Ya se están realizando esfuerzos para detener el brote actual», dijo la OMS, y las vacunas comenzarán en los próximos días.

“Muchas personas en Mbandaka ya están vacunadas contra el Ébola, lo que debería ayudar a reducir el impacto de la enfermedad”, dijo el Dr. Moeti. “Todos los que fueron vacunados durante el brote de 2020 serán revacunados”.

El paciente fallecido recibió «un entierro seguro y digno, que implica modificar las ceremonias funerarias tradicionales de manera que se minimice el riesgo de que los fluidos contagiosos infecten a los asistentes», dijo la OMS. Cualquiera que haya estado en contacto con el paciente está siendo identificado y será monitoreado, y el centro de salud donde el paciente recibió atención ha sido descontaminado, dijo la OMS.

Los brotes anteriores en la provincia de Ecuador fueron en 2020, cuando se registraron 130 casos, y en 2018, cuando se registraron 54 casos, dijo la OMS.

Según la OMS, «el ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a humanos y otros primates». Las tasas de letalidad han variado del 25% al ​​90% en brotes anteriores, pero hay un tratamiento efectivo disponible y si los pacientes lo reciben temprano, sus posibilidades de supervivencia «mejoran significativamente», dijo la OMS.

En Portada

República Dominicana busca recibir 12 millones de turistas en el 2025

Luego de superar un inicio de año marcado por un descenso en las llegadas...

Yaxel, entre lo seguro y la aventura de NBA

Yaxel Lendeborg, hijo del exselección nacional Pedro “Okari” Lendeborg, puede ser elegido en el...

Accidente afuera del Espanyol-Barcelona deja 13 heridos

La policía de Barcelona informó que 13 personas resultaron heridas el jueves, cuando una...

Manny Machado prioriza el contacto sobre el poder en el 2025

Manny Machado ha sido uno de los pilares ofensivos de la organización de San...

Noticias Relacionadas

Accidente afuera del Espanyol-Barcelona deja 13 heridos

La policía de Barcelona informó que 13 personas resultaron heridas el jueves, cuando una...

Haití congela cuentas bancarias al expresidente Michel Martelly

El ministro de Justicia de Haití, Patrick Pelissier, ordenó la congelación inmediata de todas...

Despedida de Pepe Mujica: miles le dan el último adiós

El velatorio del expresidente uruguayo José Mujica, fallecido este martes a los 89 años,...