Aumentan precios por guerra entre Rusia y Ucrania

Publicado el

spot_img

A pesar de que las importaciones han aumentado un 37 % durante el primer trimestre de 2022 en comparación con igual período de 2021, algunos productos se han retrasado en llegar al país debido a conflictos internacionales que limitan el envío de los embarques.

Los consumidores se enfrentan a nuevas alzas en los precios de los artículos, medicamentos, y otros insumos a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania, además, del cierre de puertos en China como respuesta para enfrentar la propagación de la variante ómicron en ese país.

Francisco Reyes, un consumidor, expresó que desde diciembre pasado espera la llegada de cuatro neumáticos y una pintura para el hogar que solicitó en un establecimiento comercial del país.

José Antonio Álvarez, presidente de la Asociación Nacional de Importadores (ANI), aseguró que no habrá escasez. Sin embargo, algunos de los productos que han experimentado alzas por insuficiencia en otros países desde donde se importan son: aceite mineral y sus derivados, trigo, papa, pastas, acero y otras mercancías que se utilizan como materia prima.

“Estados Unidos está teniendo un problema interno con la logística de distribución porque hay una generación de conductores de camiones que se están retirando y hasta el momento no hay reemplazo”, dijo Álvarez.

Explicó que otra de las causas que afecta la llegada de los cargamentos es la falta de buques, debido a que en 2020 se retiraron algunas embarcaciones y no han sido sustituidas por la complejidad de su construcción.

En el caso de los medicamentos, en especial los provenientes de China, el Gobierno enfrentará el retraso con licitaciones para abastecer las Farmacias del Pueblo durante el período noviembre 2022 – octubre 2023.

En ese sentido, el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) indicó que para que la población reciba los medicamentos e insumos de manera oportuna, “la próxima semana lanzaremos un procedimiento de urgencia que garantizará el abasteciendo de medicamentos entre julio y octubre de este año”.

La institución informó que, hasta el momento, han estado recibiendo los productos sin mayores inconvenientes. Sin embargo, a modo preventivo, “les informamos que hemos recibido cartas de suplidores solicitando la ampliación de las fechas de entrega, producto del cierre de los puertos en China por la última ola de ómicron en ese país”.

En Portada

Marileidy a McLaughlin-Levrone: «Que corra todo el año, como yo»

Marileidy Paulino lanzó un 'dardo' a la ganadora de la medalla de oro en los...

Marileidy Paulino derrotada por un esfuerzo histórico

Marileidy Paulino volvió a demostrar que está en la cima del atletismo mundial. La...

Alerta de tsunami por sismo de magnitud 7.8 en Rusia

Un sismo de magnitud 7.8 se registró este viernes frente a las costas de...

Paliza sobre desfalco al SENASA: “El pueblo conocerá todo”

Santo Domingo.- La población dominicana conocerá en detalle todo lo ocurrido en torno a...

Noticias Relacionadas

DGII anuncia alza de precios del ron, whisky, vino y cigarrillos

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó este miércoles que, a partir del...

Abinader declara emergencia nacional por adquisiciones en el sector eléctrico

Con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro eléctrico, el presidente Luis Abinader...

El dólar supera los 64 pesos en RD y acumula depreciación del 4% en un mes

La tasa de cambio del dólar estadounidense alcanzó este jueves los 64 pesos por...