Aumenta turismo de crucero en República Dominicana

Publicado el

spot_img

La llegada de turistas por vía marítima a República Dominicana se ha ido recuperando luego de un período de pausa por las restricciones que impusieron los países para minimizar la propagación del COVID-19 y que limitaba la llegada de extranjeros.

El Ministerio de Turismo (Mitur) registró que, en marzo de este 2022, arribaron al país 41 buques desde distintas partes del mundo con 131,234 pasajeros, unos 128,946 cruceristas más que los que llegaron en igual mes de 2021, cuando la cantidad de personas fue de 2,288.

El flujo de visitantes que utilizaron barcos para trasladarse hasta el país, durante el primer trimestre de este 2022, fue mayor al cierre de marzo. Durante enero y febrero arribaron 90,234 y 96,644 turistas que, sumado con los visitantes de marzo, totalizan 318,112.

Cruceristas

Primer trimestre 2022

318,112

 

En promedio, el 85 % de los viajantes no residentes eran extranjeros y el resto dominicanos. En ese orden, y según el informe diario del Mitur, el 26 de marzo llegó la mayor cantidad de personas durante ese mes: unos 23,757.

Las operaciones marítimas han mantenido un paulatino ritmo de crecimiento, siendo los puertos Amber Cove y Taíno Bay, ambos en Puerto Plata, los que recibieron la mayor cantidad de barcos al primer trimestre de este año.

La evolución de este tipo de turismo, tras las adversidades a las que se ha enfrentado el país, ha sido satisfactoria y promete seguir evolucionando con el tiempo, indicó el ministro de Turismo, David Collado, al recibir un galardón en reconocimiento al turismo de crucero en el país.

Anteayer, la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, según siglas en inglés) destacó la actividad turística marítima de República Dominicana, reconociendo los esfuerzos que se realizan en el país para contar con puertos debidamente equipados para recibir a los turistas.

Collado aseguró que las cifras continuarán aumentando porque desde el Gobierno se incentivará a que el país sea un destino atractivo para el turismo de cruceros por las bondades naturales que posee la isla.

En sus inicios, el turismo de cruceros era más utilizado por el segmento de la población que mayor poder adquisitivo tenía. Con el paso de los años esta manera atractiva de viajar se ha popularizado, llegando a impactar la economía del país.

RD será sede de Federación de Cruceros

Hace poco más de dos años, en abril 2020, que las autoridades dominicanas cerraron los puertos a nivel nacional, poniendo en pausa la actividad de turismo marítimo como estrategia para mitigar la propagación del coronavirus. Pero en septiembre el país será sede del encuentro de la Federación Mundial de Cruceros, informó el ministro de Turismo.

Collado expuso los detalles durante su participación en la Feria de Cruceros en Miami, en la que participa la República Dominicana y a través de la cual se busca impulsar este tipo de actividad en el país.

En Portada

Empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar leyes

La Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER) pidió este jueves al Gobierno y a las autoridades...

Preocupa la anemia crónica de la ofensiva de Licey

"La vida nos desafía para que podamos aprender de ella."...

Francia levantó la prohibición de viajar a Pavel Durov

Francia levantó la prohibición de viajar al extranjero al fundador de Telegram, Pavel Durov,...

Alemania: arrestan sexto miembro de una presunta red de Hamás

La Fiscalía General del Estado de Alemania (GBA) anunció este jueves el arresto provisional...

Noticias Relacionadas

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...

¿Cuántos fines de semana largos habrá en el 2026?

El Ministerio de Trabajo dio a conocer este miércoles el calendario de 2026 con...