¿Qué rechaza el sector avícola dominicano?

Publicado el

spot_img

El presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), José López Deschamps, reiteró este viernes el rechazo a la promulgación de la ley que busca gravar con tasa cero el arancel de importación de 67 subpartidas arancelarias entre las que se encuentra el pollo y partes de pollo.

“No estamos de acuerdo con eso porque pone a los productores nacionales a competir en condiciones desiguales. Nos reunimos con los diputados y hasta con el presidente de la República y ellos insistieron que eso era para tener un estamento legal para cualquier cosa”, indicó.

Dijo que primero les prometieron que iba a haber un miembro de la ADA en la comisión, pero que al final no fue así.

“Ahora en el Senado no tuvimos participación porque ellos nos convocaron para el miércoles y lo aprobaron la ley en segunda lectura el martes, no teníamos nada que buscar ahí”, explicó.

El pasado martes el Senado de la República Dominicana aprobó en segunda lectura el proyecto de ley ordinaria que establece tasa cero a 67 productos de la canasta básica familiar de manera provisional, por seis meses, y ahora se espera la observación y promulgación del Poder Ejecutivo.

La pieza legislativa establece en su párrafo III que habrá una comisión para las importaciones agropecuarias, la cual podrá limitar con topes cuantitativos, vía cuotas, la importación de estos productos y determinará los mecanismos de administración correspondientes para cada caso.

La discusión de esta ley se da en busca de disminuir los precios de productos alimenticios básicos que han sido afectados por el panorama internacional creado por la guerra Rusia y Ucrania. También, a este panorama se suman los efectos de la pandemia COVID-19.

José López Deschamps dijo a Diario Libre que el sector avícola dominicano ha tenido que estar luchando con los precios internacionales de materias primas.

“La única suerte que hemos estado consiguiendo la materia prima, pero todos los días más caras”, dijo López Deschamps.

A pesar de la situación internacional, dijo que han podido mantener los precios estables en el país.

“Nosotros estamos por debajo de los precios de Estados Unidos y de Brasil, pero no sabemos hasta cuándo va a ser eso”, expresó.

Dijo que el sector avícola utiliza cada tres meses alrededor de 100,000 toneladas de maíz.

En Portada

Sargazo y polvo del Sahara dificultan búsqueda tras naufragio en RD

Equipos de rescate retomaron este sábado la búsqueda de al menos una veintena de...

Boyd domina y los Cachorros silencian el Bronx

En un duelo donde el pitcheo marcó la pauta, Matthew Boyd brilló desde la...

Cuatro muertos por derrumbes en Cuba

Cuatro personas murieron, incluida una niña de siete años, en dos derrumbes ocurridos con...

El verano está registrado los días más cortos de la historia

Miami. – El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más...

Noticias Relacionadas

EE.UU. aplicará impuesto del 1% a todas las remesas

Estados Unidos impondrá un 1% de impuesto a las remesas luego de que el...

Danilo sobre incremento del precio del gas: “¿Qué es lo que no ha subido?”

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, reaccionó este domingo...

Fiscalizarán el uso de casco protector en conductores y pasajeros de motocicletas

Las autoridades comenzarán a exigir el cumplimiento de la ley que obliga tanto a...