Ajustes en Grandes Ligas afectan la producción de jonrones

Publicado el

spot_img

Los jonrones han disminuido en Grandes Ligas a principios de 2022 y no es por poco. Los equipos tienen un promedio de 0,90 por juego, por debajo de los 1,22 del año pasado y los 1,39 de 2019, el año en que se estableció el récord vigente.

Lo cierto es que MLB quiere más contacto, más pelotas en juego y más acción en el campo en general. La idea es que, al amortiguar la pelota y hacer que los cuadrangulares sean más difíciles de batear, los bateadores se centrarán en cambio en el contacto.  

Unos ajustes que no se pueden hacer de la noche a la mañana, y ahora un montón de posibles jonrones se convierten en elevados, y la ofensiva está baja en la liga. Los equipos tienen un promedio de 4,04 carreras por juego en 2022, una media que no ha sido tan baja en una temporada completa desde 1980 (4,00).

En 2014, los equipos de la MLB promediaron 0,86 jonrones por juego, pero en 2015 esa cifra saltó a 1,01 por equipo, por juego. ¿Entonces qué pasó? ESPN Sport Science obtuvo una muestra de pelotas usadas entre 2014 y 2015 y otra de bolas utilizadas entre 2016 y 2017 y, con la ayuda de la Facultad de Medicina de la Universidad del Sur de Carolina, las sometió a una tomografía computarizada. 

El estudió descubrió que las pelotas de 2016-17 tenían un núcleo de corcho y caucho significativamente menos denso que las pelotas anteriores. 

Un análisis posterior realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Kent descubrió que las pelotas más nuevas tenían un poco más de silicio en el núcleo que la muestra más antigua. Las pelotas se volvieron un poco más rebotadoras, y una altura de costura más baja significaba menos resistencia a medida que viajaban por el aire. 

Hoy, la velocidad de salida sigue aumentando (porque los bateadores golpean la pelota con más fuerza con cada año que pasa de la misma manera que los lanzadores siguen lanzando más fuerte) y el ángulo de lanzamiento se ha mantenido estable, pero la distancia que alcanzan las bolas ha bajado seis pies este año.

Por primera vez, MLB almacenará pelotas en humidificadores en los 30 estadios. El año pasado, solo 10 equipos usaron el humidor en su estadio local. El humidor seca la pelota en climas húmedos y la “moja” en climas secos. Cuanto más seca está la pelota, más vuela.

Pero son tantas las variables en juego que cuesta cuantificar. CBS Sports citas ejemplos que van desde cómo se transporta la pelota desde la fábrica de Rawlings en Costa Rica a cada ciudad de la MLB, cuánto tiempo se almacena la pelota en el humidor y todo tipo de otras cosas importa bastante. Cada vez que una pelota se calienta y se enfría, sus propiedades físicas cambian. Todo en la pelota (el cuero, el corcho, etc.) experimenta desgaste, a falta de un término mejor.

En Portada

¿Qué acordaron Abinader y expresidentes sobre situación de Haití?

Este miércoles fue realizado el esperado encuentro entre el presidente Luis Abinader y sus tres antecesores, Danilo Medina, Leonel...

Draymond Green roza el millón de dólares en multas por la NBA

La NBA impuso este miércoles una multa de 50.000 dólares a Draymond Green por...

El Canal de Panamá prevé invertir 3,000 millones de dólares en 5 años

El Canal de Panamá prevé invertir durante los próximos cinco años unos 3,000...

Ketel Marte pega dos jonrones; Diamondbacks ganan 8-7 a Gigantes

Ketel Marte conectó dos jonrones, Eugenio Suárez añadió un cuadrangular de tres carreras y...

Noticias Relacionadas

Draymond Green roza el millón de dólares en multas por la NBA

La NBA impuso este miércoles una multa de 50.000 dólares a Draymond Green por...

Ketel Marte pega dos jonrones; Diamondbacks ganan 8-7 a Gigantes

Ketel Marte conectó dos jonrones, Eugenio Suárez añadió un cuadrangular de tres carreras y...

BHD y MLB le dan la bienvenida a nuevos prospectos

El Banco BHD y la Major League Baseball (MLB) celebraron un encuentro de bienvenida...