Corridas de toros: ¡El Seibo dice Oooolé!

Publicado el

spot_img

Las corridas de toros, recién declaradas Patrimonio Cultural del país, se acaban de consagrar como la más original y principal tradición de las fiestas patronales de la ciudad de El Seibo.

El toreo a la usanza seibana, que se practica durante los primeros días del mes de mayo de cada año, atrae a miles de personas, debido a la emoción, el colorido y la algarabía que genera.

El evento, montado por la Hermandad de Fervorosos de la Santísima Cruz, ha tenido un espectacular retorno, debido a que no se celebró en dos años anteriores debido a la pandemia, logrando esta vez, mayor esplendor, mejor organización y colorido.

La cantidad de público que atrae ha superado las expectativas, y esto alegra a sus organizadores, ya que se pretende celebrarla en la Plaza Multiusos que levanta el Gobierno, vía el Ministerio de Turismo, cuyo ministro David Collado, estuvo en su terreno la pasada semana reevaluando para continuar los trabajos de construcción.

Noveles y diestros toreros en el arte de la tauromaquia, ven acción en las tardes taurinas que se inician pasadas las 4:00 de la tarde, escoltada por jinetes y caballistas de diversas asociaciones de la región y el país.

La tradición, que acaba de ser reconocida por el Senado de la República como ‘Patrimonio Cultural de República Dominicana’, colma el redondel de unos 700 metros cuadrados en el sector Las Quinientas, continuo a Los Multis.

LOS COROS DEL PÚBLICO

Al toque de la trompeta dan paso a la salida de los furiosos animales y, desde el torín se excitan con una buena partida o efectivo lazo de los veteranos bueyeros de la empresa Central Romana, que cede los toros para las lidias.

El tipo de toreo que se practica en El Seibo, es del tipo sevillano, donde no se mata el toro, sino que solo se llega a cansar. También se evita que se golpe, puye o maltrate a los animales que se seleccionan para el espectáculo.

Crece la emoción cuando los noveles toreros y algunos de los veteranos son atacados o golpeados por los toros, por lo que existe una brigada de auxilio, con personal de Cruz Roja y Defensa Civil, atenta para los primeros auxilios, cuando lo amerita.

En ocasiones los intrusos han tenido que ser trasladados en ambulancia, al lograr burlar el cerco de los agentes policiales en el interior del cerco, que tratan de evitar que se desluzca la tradición.

 

En Portada

Licitan construcción de centros penitenciarios en provincias

El Gobierno anunció la apertura de un proceso de licitación pública para la construcción...

Rusia niega que haya violado el espacio aéreo de Estonia

El Ministerio de Defensa de Rusia negó esta noche que sus cazas violaran el...

Juan Soto conecta su jonrón 42 y alcanza las 103 carreras remolcadas

Los Mets de Nueva York vencieron con marcador 12-6 a los Nacionales de Washington...

Revelan que China podría usar datos cerebrales de deportistas de élite como Sinner o Leclerc para fines militares

Acaba de salir a la luz una investigación que revela que China podría haber...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...