¿Qué inflación alcanzó Chile en abril?

Publicado el

spot_img

La inflación en Chile sigue al alza y en abril marcó un aumento del 1.4 % impulsada por una subida en los alimentos, bebidas no alcohólicas y recreación y cultura, alcanzando un histórico 10.5 % en los últimos 12 meses, según publicó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó así un 4.8 % en lo que va del año, mientras que la cifra interanual, que superó lo esperado por los mercados, si sitúa como la primera de dos dígitos desde 1994 de acuerdo con medios locales especializados.

«Diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, una incidió de forma negativa y una presentó nula incidencia», señaló el INE a través de un comunicado.

Las divisiones que registraron mayor aumento en sus precios con respecto al mes anterior fueron alimentos y bebidas no alcohólicas, con una fuerte presión en pan y cereales (3 %) y aceites y grasas (16.4 %), consignando alzas en 56 productos de un total de 76 que componen la división.

El aceite vegetal, por sí solo, registró un alza del 24.7 % mensual, acumulando un 40 % en lo que va del año y 62 % en 12 meses.

La gasolina, por su parte, alcanzó un aumento mensual de 3.3 %, 10.2 % en lo que va del año y de 30.3 % a 12 meses.

Chile cerró 2021 con una inflación que alcanzó el 7.2 %, la más alta en 14 años, lo que está llevando al Banco Central a tomar medidas inéditas y retirar rápidamente el estimulo monetario que aplicó con el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.

El emisor subió ayer del del 7 % al 8.25 % la tasa de interés referencial, que hace dos años estaba en el mínimo histórico del 0.5 %.

Las ayudas fiscales para paliar el impacto de la pandemia y los tres retiros anticipados de los fondos de pensiones aprobados por el Congreso desataron el consumo.

Tras alcanzar en 2021 la mayor expansión desde que hay registros (11.7 %), la economía chilena empieza a dar signos de enfriamiento.

El Banco Central redujo sus estimaciones de crecimiento del PIB chileno para este año a un rango de entre el 1 % y el 2 %, frente al 1.5 % y 2.5% que tenía pronosticado, y alertó de un riesgo de recesión para 2023.

El Gobierno de Gabriel Boric anunció hace un mes su primer paquetes de medidas económicas para apuntalar la recuperación por valor de 3,700 millones de dólares, que incluye un aumento del salario del mínimo y la congelación de tarifas del transporte público, entre otras medidas.

El ministro de Hacienda y expresidente del Banco Central, Mario Marcel, aseguró durante la presentación del plan que las ayudas no afectarán la inflación. EFE

En Portada

Continúan varados algunos pasajeros en el AILA por falla eléctrica

Las luces volvieron a encenderse en el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José...

Manifestaciones en Italia denuncian ofensiva israelí en Gaza

Decenas de miles de personas manifestaron este lunes en varias ciudades de Italia, donde...

Huracán Gabrielle se intensifica rápidamente rumbo a Bermudas

MIAMI. – El huracán Gabrielle ha recuperado su ritmo mientras avanza sobre las aguas...

Ecuador: catorce fallecidos en enfrentamiento en cárcel

Al menos catorce personas fallecieron e igual número resultaron heridas en un enfrentamiento entre...

Noticias Relacionadas

DGII anuncia alza de precios del ron, whisky, vino y cigarrillos

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó este miércoles que, a partir del...

Abinader declara emergencia nacional por adquisiciones en el sector eléctrico

Con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro eléctrico, el presidente Luis Abinader...

El dólar supera los 64 pesos en RD y acumula depreciación del 4% en un mes

La tasa de cambio del dólar estadounidense alcanzó este jueves los 64 pesos por...