Casi 30 desaparecidos de una lancha en el Atlántico antes de su rescate

Publicado el

spot_img

Al menos 28 personas desaparecieron anoche en el Atlántico horas antes de que un avión español de Salvamento Marítimo encontrara la lancha neumática con la que trataban de llegar a las Islas Canarias, con solo 13 personas aferradas a sus flotadores laterales, según relataron estos supervivientes.

Dos fuentes diferentes de los servicios de socorro confirmaron a Efe este lunes que las 13 personas rescatadas hoy a 120 kilómetros al sur de la isla de Gran Canaria (12 hombres y una adolescente, todos subsaharianos) relataron al llegar a tierra que la mayor parte de sus compañeros se ahogaron en el mar la noche previa al rescate.

Los supervivientes aseguran que eran más de 40 personas a bordo de la lancha, que llevaban cuatro días navegando y que un golpe de mar hizo que la mayor parte de sus compañeros cayeran al agua.

Esta tragedia se produce apenas 24 horas después de que otros 44 emigrantes murieran al hundirse otra pequeña embarcación, conocidas como pateras, en la misma zona del Atlántico, con doce supervivientes rescatados del mar por servicios de emergencia de Marruecos.

De acuerdo con la información facilitada tras su salida al mar por las familias, esa lancha neumática había zarpado rumbo a las Islas Canarias con 41 personas, todos varones, menos una mujer joven, y no había noticias sobre su paradero desde el sábado pasado.

Un avión de Salvamento Marítimo de España comenzó a buscarla este fin de semana en aguas situadas al sur de Gran Canaria, donde este lunes la encontró ya semihundida.

Salvamento Marítimo envió a la zona dos helicópteros y pidió a dos buques mercantes que estaban en las cercanías que ayudaran a los náufragos si tenían algún tipo de embarcación auxiliar, hasta que finalmente los náufragos pudieron ser rescatados tras una complicada operación.

Tanto la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) como la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) llevan tiempo advirtiendo que la ruta atlántica a Canarias se está convirtiendo en una de las vías migratorias más mortíferas del mundo.

Según los recuentos que realiza la OIM, el año pasado uno de cada cinco inmigrantes que perdió la vida en ruta en el mundo mientras emigraban pereció en una patera rumbo a Canarias (1.109 de 5.795).

Según la Agencia Europea de Fronteras y Costas, Frontex, las Islas Canarias fueron en 2021 la puerta de entrada a Europa del 11,5 % de todos los inmigrantes que entraron irregularmente por las fronteras terrestres o marítimas de la Unión Europea.

En Portada

Abinader pospone encuentros con comunidad dominicana en Estados Unidos

El presidente Luis Abinader pospuso para una próxima ocasión los encuentros que tenía programado...

Emiten orden de arresto contra exvicecónsul dominicana

SANTO DOMINGO.– La Policía Nacional declaró prófuga de la justicia y emitió orden de...

Las violaciones marcan las vidas de menores de edad en RD

La noche del viernes 22 de agosto, Tatiana (nombre ficticio) fue regañada por su...

Joven dominicana fue ultimada por asaltantes dentro de un vehículo en El Bronx

NUEVA YORK. – Una mujer oriunda del municipio Bayaguana y residente en el Bronx...

Noticias Relacionadas

Joven dominicana fue ultimada por asaltantes dentro de un vehículo en El Bronx

NUEVA YORK. – Una mujer oriunda del municipio Bayaguana y residente en el Bronx...

«No estoy aquí para reemplazar a los humanos», asegura Diella

La ministra albanesa generada por inteligencia artificial, una primicia a nivel mundial, tomó la...

China busca estrechar lazos de defensa con Latinoamérica

China defendió este viernes el fortalecimiento de sus vínculos de defensa con América Latina...