Anuncian Plan Nacional de Salud en pro de Atención Primaria

Publicado el

spot_img

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, presidió este martes la reunión de inicio para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Salud (Plandes) 2022-2030.

Este proyecto abarcará siete puntos críticos, distribuidos en cuatros pilares, sobre los cuales se concertarán diagnósticos, proyectos y medidas de impacto para establecer las estrategias a desarrollar al 2030, dirigidas a mejorar la calidad de vida de los dominicanos.

El punto de partida es relanzar la estrategia de Atención Primaria en todos los niveles del sistema de salud, ya que, según señaló Rivera, “más que una puerta de entrada, es el espacio que nos debe llevar como país a movilizarnos en la calle, para detectar diversos signos de alerta de las enfermedades prevalentes”. Entre ellas citó: diabetes, hipertensión, obesidad, accidentes cardiovasculares y cáncer.

Rivera calificó al plan como “una genuina y auténtica hoja de ruta de la salud para el desarrollo; una brújula para trazar el rumbo de la salud dominicana”.

Pilares del Plandes

Durante los siguientes ocho meses, las comisiones creadas para elaborar este plan debatirán, desde la perspectiva público-privada, el relanzamiento de la Atención Primaria con la intervención de 1,700 Unidades de Atención Primaria (UNAP), aunque el ministro reconoce que se necesitan 3 mil.

El segundo aspecto es la capacitación de recursos humanos e insumos. El galeno manifestó que “en la pandemia se evidenció la necesidad de tener recursos humanos y materiales capacitados, para impulsar acciones de impacto. Por ejemplo, distribuir geográficamente, las vacunas se convirtieron en un programa logístico aportado por el sector privado, para el cual el sector público no tenía las capacidades acumuladas.    

Un eje de este Plandes es dotar al país de proyectos que logren una distribución eficiente de los 38,304 recursos humanos en salud contratados en el sector público, incluyendo médicos, auxiliares de enfermería, bioanalistas, promotores y odontólogos.

Te puede interesar

La pandemia trajo más obesos, más deportistas y menos fumadores en EEUU

El 41 % de las muertes en mujeres dominicanas se debe a causas cardiovasculares

El tercer punto importante a considerar es cómo enfrentar retos ante nuevas pandemias o desastres naturales, considerar iniciativas que mejoren la capacidad de compra en emergencias y eleven la preparación de cada municipio y ciudad, para los riesgos de inundaciones, deslizamientos, terremotos o brotes epidemiológicos.

La economía de la salud, que es un ejercicio vital para el Plandes. 

Rivera confesó que en la pandemia se movilizaron 42 mil millones de pesos para financiar la respuesta rápida a la pandemia, casi el 1 % del PIB nacional.

Se añadieron 74,651 millones de pesos provenientes de bonos y otros 17,695 millones derivados de préstamos al Fondo Monetario Internacional. 

“No es gastar más o menos, se trata de eficientizar los recursos públicos”, enfatizó el ministro durante su discurso.

El quinto y sexto punto del Plandes está enfocado en las Enfermedades de Alto Costo y reformas sanitarias para mejores programas de Salud Colectiva y del Servicio Nacional Salud (SNS).

https://resources.diariolibre.com/images/2022/05/10/un-grupo-de-personas-en-un-salón-0f90e244.jpg

El ministro Rivera juramentó a los diferentes coordinadores de comisiones del Plandes. (EDDY VITTINI)

Finalmente, la iniciativa siete va enfocada a gobernabilidad, con la transformación del modelo organizativo del Ministerio de Salud y el sector Salud, en general.

El Plandes coincide con la Estrategia Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y su campaña promocional Visión 2030 se ampara bajo el lema: “En salud, primero la gente”.

En este acto, realizado en el Palacio Nacional, participaron dirigentes de diferentes organizaciones sociales, políticas, y académicas, así como los responsables de entidades de salud como Servicio Nacional de Salud (SNS), Seguro Nacional de Salud (Senasa), Promese/CAL, Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), entre otras. También estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, y el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then.

Durante el acto fueron juramentadas las comisiones acordes a los distintos ejes del plan: Comisión Técnica de Gobernabilidad, Gobernanza y Articulación Público-Privada-Ciudadana; Comisión Técnica de Población; Comisión Técnica de Ambiente, Territorio, Riesgos Naturales y Adaptación al Cambio Climático y Comisión Técnica de Economía, Financiamiento, Asignación de recursos y Cuentas nacionales, bajo la coordinación de Reynaldo Peguero, asesor sénior del Plandes.

En Portada

Clima en RD: Exhortan estar atentos por lluvias significativas

Fueron incrementadas a 13 las provincias bajo alerta, mientras que el Instituto Dominicano de...

Apresamiento: En Miami, Rafael Furcal se entrega a la policía

Rafael Furcal, tres veces All-Star de las Grandes Ligas, se entregó el miércoles en...

Nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan más de 100 muertos

Al menos 103 personas murieron este jueves en nuevos bombardeos israelíes en la Franja...

Se entrega regidor Edickson Herrera Silvestre acusado de narcotráfico

El regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Edickson Herrera Silvestre (alias el Regidor) se...

Noticias Relacionadas

Clima en RD: Exhortan estar atentos por lluvias significativas

Fueron incrementadas a 13 las provincias bajo alerta, mientras que el Instituto Dominicano de...

Se entrega regidor Edickson Herrera Silvestre acusado de narcotráfico

El regidor del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Edickson Herrera Silvestre (alias el Regidor) se...

Reductores de velocidad en la autopista Duarte: ¿mejoran la seguridad o empeoran el caos?

Los conductores que transitan por la autopista Duarte se han encontrado con una nueva...