Banco Mundial con visión pesimista sobre el futuro inmediato

Publicado el

spot_img

En un reporte publicado el pasado 26 de abril, el Banco Mundial presenta un panorama desalentador. Existía la esperanza de que los incrementos en los precios de los combustibles y los alimentos, renglones ambos muy significativos en las importaciones dominicanas, fuesen transitorios. Se anticipaba que una vez concluidas las hostilidades en Ucrania, el retorno a la normalidad sería rápido. Después de todo, se decía, los gasoductos, oleoductos, fincas y plantaciones no han sido destruidos. Lo que ha habido son medidas restrictivas aplicadas a los intercambios comerciales, sumadas a interrupciones temporales en los suministros. Pero como esos trastornos son perjudiciales para todas las partes involucradas en el conflicto, es de interés común que esas condiciones anormales cesen cuanto antes, haciendo previsible un descenso en los precios en el futuro cercano.

El informe del Banco Mundial echó por tierra esas expectativas optimistas. Las reemplaza con una visión sombría que señala que los altos precios pueden durar por varios años, por lo menos hasta fines del 2024. Y añade otro ingrediente pesimista, pues considera probable que se retrase el proceso de transición hacia fuentes energéticas menos contaminantes, que se agrave el calentamiento global y sus resultantes daños ambientales.

El análisis pone de relieve que el funcionamiento de los mercados de combustibles y alimentos ha sido alterado en sus fases de producción, comercialización y consumo. Aparte de los efectos sobre los bienes y servicios finales que llegan a los usuarios, el impacto del cambio incide sobre fertilizantes y materias primas. Incrementos de precio del 50% para la energía y 20% o más para los alimentos se encuentran dentro del rango de posibilidades para el resto del presente año, y pueden acentuarse si las hostilidades se prolongan o si las sanciones son endurecidas.

Se pronostica que los precios del gas natural y del carbón subirán en un 80% o más, y que el precio del trigo aumente en un 40%. 

En Portada

Revictimización y secuelas tras violación sexual grupal a menor

Como si no bastaran los desafíos propios de la adolescencia — una etapa convulsa...

TBS Distrito: Bameso supera a Mauricio Báez en el inicio del torneo

El club Bameso demostró su coraje al derrotar este sábado 102-92 al Mauricio Báez, en...

Venezuela mantiene preparación militar ante las «amenazas» de EE.UU.

El Gobierno de Venezuela siguió este sábado las jornadas de adiestramiento en diferentes comunidades...

Juan Soto: alcanzó 35 bases robadas,

El campocorto dominicano Jeremy Peña conectó un jonrón con bases llenas, impulsando así las...

Noticias Relacionadas

DGII anuncia alza de precios del ron, whisky, vino y cigarrillos

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó este miércoles que, a partir del...

Abinader declara emergencia nacional por adquisiciones en el sector eléctrico

Con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro eléctrico, el presidente Luis Abinader...

El dólar supera los 64 pesos en RD y acumula depreciación del 4% en un mes

La tasa de cambio del dólar estadounidense alcanzó este jueves los 64 pesos por...