Inflación baja en junio y acumula un alza de 1.17 % en el primer semestre

Publicado el

spot_img

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación de -0.18 % en el mes de junio, situando la inflación acumulada del primer semestre en 1.17 por ciento, informó hoy el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

Sobre la inflación anualizada (junio de 2018 – junio de 2019), el BCRD dijo que alcanzó el 0.92 %, manteniéndose por debajo del límite inferior del rango meta del 4 % ±1 % establecido en el Programa Monetario.

Sobre la denominada «inflación subyacente», dijo que registró una tasa interanual de 1.95 %. Este indicador estima las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando las variaciones de precios de algunos bienes (los agropecuarios volátiles, las bebidas alcohólicas, el tabaco, así como de los precios de los combustibles y de algunos servicios administrados como la energía eléctrica y el transporte), permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria.

El informe de la entidad monetaria detalló que hubo una variación de -1.23 % en el índice del grupo transporte que obedeció, principalmente, a la disminución de los precios de varios combustibles.

También la bajada de los combustibles explica la reducción del IPC del grupo vivienda, el segundo de mayor incidencia sobre el general, en un 1.44 %.

El crecimiento de un 0.52 % del IPC del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas responde a las alzas registradas en los precios de diversos productos de la canasta básica.

La República Dominicana registró una inflación de 1,17 % en 2018, ligeramente menor a la proyección que la situaba en 1,30 % y la menor registrada en los últimos 34 años, ubicándose muy por debajo del límite inferior del rango meta de 4,0% ± 1,0 % establecido en el Programa Monetario en 2018.

El Banco Central informó que la inflación anualizada, es decir, medida desde junio de 2018 hasta junio de 2019, alcanzó 0.92%, manteniéndose por debajo del límite inferior del rango meta de 4.0% ±1.0% establecido en el Programa Monetario.

Los grupos de mayor incidencia fueron Transporte (-1.23%) y Vivienda (-1.44%), mientras los índices de los grupos Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.52%) y Bienes y Servicios Diversos (0.23%) experimentaron variaciones positivas, contribuyendo a que la disminución en el IPC de junio no fuese más pronunciada.

El informe de la entidad monetaria explica que la variación de -1.23% en el índice del grupo Transporte obedeció principalmente a las disminuciones de precios verificadas en las gasolinas regular (-5.41%) y premium (-5.02%), gas licuado (GLP) para vehículos (-7.83%) y gasoil (-5.31%), como resultado de los ajustes semanales dispuestos por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en cumplimiento de la Ley 112-00 sobre Hidrocarburos. Estas reducciones de precios fueron compensadas parcialmente por los aumentos en los pasajes al exterior (13.81%) y en los precios de los automóviles (1.05%).

Agrega que el IPC del grupo Vivienda, el segundo de mayor incidencia en el resultado de índice general, reflejó una disminución de 1.44%, explicada mayormente por la baja de 7.83% en el precio del gas licuado de petróleo de uso doméstico y del kerosene (-4.18%).

Respecto al crecimiento de 0.52% del IPC del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el informe del BCRD explica que responde a las alzas registradas en los precios de los plátanos verdes (8.70%), guandules verdes (11.16%), guineos verdes (4.65%), cebollas (6.73%), lechuga (35.20%), naranjas (6.27%), plátanos maduros (7.60%), ajíes (5.44%), batatas (14.72%), yuca (1.31%), ñame (4.96%) y arroz (0.42%). Sin embargo, algunos bienes alimenticios registraron disminuciones en sus precios, tales como pollo fresco (-5.24%), limones agrios (-33.73%), huevos (-2.53%) y las frutas estacionales (-6.52%), compensando parcialmente el incremento del grupo.

En cuanto al grupo Bienes y Servicios Diversos, el crecimiento de 0.23% obedece principalmente al aumento en los precios de los servicios de corte de pelo para hombre (0.67%) y de algunos artículos de cuidado personal (0.18%).

En Portada

“RD exige quedar fuera de aranceles de Trump», dice Ito Bisonó

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, aseguró este lunes...

Haití, estancado y sumido en una crisis, recuerda asesinato de Moise

Cuatro años después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el 7 de...

¿Por qué persiste la sensación de inseguridad en RD? Abinader lo atribuye al auge de videos virales en redes

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader reconoció este lunes que, aunque las estadísticas oficiales...

Los Dodgers suben al relevista dominicano Julián Fernández

Los Dodgers ascienden al lanzador dominicano Julián Fernández y lo incorporan a la lista...

Noticias Relacionadas

EE.UU. aplicará impuesto del 1% a todas las remesas

Estados Unidos impondrá un 1% de impuesto a las remesas luego de que el...

Danilo sobre incremento del precio del gas: “¿Qué es lo que no ha subido?”

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, reaccionó este domingo...

Fiscalizarán el uso de casco protector en conductores y pasajeros de motocicletas

Las autoridades comenzarán a exigir el cumplimiento de la ley que obliga tanto a...