Centroamérica y República Dominicana buscan registro común de bioplaguicidas

Publicado el

spot_img

Centroamérica y República Dominicana impulsan el establecimiento de una normativa regional sobre registro de bioplaguicidas que permita a productores agrícolas contar con alternativas ambientalmente amigables para el control de plagas en cultivos, informó este viernes el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Delegados de instituciones reguladoras de los países de la región buscaron avanzar en el borrador del Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) de bioplaguicidas, durante una reunión en Costa Rica organizada por el IICA, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) y el Consejo Agropecuario Centroamericano.

«Contar con un marco normativo moderno y armonizado a nivel regional traerá muchos beneficios a los países. Es de resaltar el alto valor que representa apoyar este proceso basado en la ciencia y fomentando la armonización internacional, ya que esto ayuda a promover el comercio y a mantener niveles adecuados de protección», afirmó el subdirector general del IICA, Lloyd Day.

La iniciativa para generar la reglamentación se produce en el marco del proyecto sobre armonización en procedimientos de registro de plaguicidas y alineamiento de límites máximos de residuos, que ejecutan en la región el IICA y el USDA.

El gerente del programa global de plaguicidas del USDA/FAS, Nigel Hunter, explicó que el escenario actual tiene serios desafíos en materia de cambio climático, por lo cual, «la agricultura tiene un papel trascendental para dar respuestas y encontrar maneras más sostenibles para vivir y medidas alternativas para la protección de cultivos».

«El reglamento tendrá un rol clave en la mitigación de residuos químicos, la promoción de la inocuidad alimentaria y que Centroamérica avance como líder en el entorno global en el registro de bioplaguicidas», manifestó Hunter.

Las autoridades indicaron que el proceso continuará en los próximos meses en aras de consolidar la propuesta de reglamento que se entregaría en el marco de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) para su negociación y aprobación.

«Con esto, los países de Centroamérica y República Dominicana podrán tener un marco normativo armonizado con lo último que existe a nivel internacional en reglamentación de bioinsumos, explicó el especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA, Eric Bolaños.

Los expertos estiman que a finales del año la región y las instituciones técnicas que ven los temas de bioplaguicidas lleguen a un consenso de documento y, una vez obtenido, se entregaría el borrador a la SIECA.

En Portada

Senado posterga aprobación del Código Laboral para conciliar quejas

Una reunión de puerta cerrada este lunes entre senadores y grupos empresariales motivó el...

La LF Martínez obtiene corona del torneo BPL-Béisbol en SDN

La academia LF Martínez (Yindo) se proclamó campeón del BPL-Béisbol Next Big Sign correspondiente...

Muertes en cárceles de El Salvador llegan a 427

La cifra de personas fallecidas en custodia de las autoridades de seguridad de El...

¿Cómo solicitar una pensión por vejez o discapacidad?

Marco tiene 70 años y acaba de ser desahuciado de la empresa donde trabajó...

Noticias Relacionadas

Muertes en cárceles de El Salvador llegan a 427

La cifra de personas fallecidas en custodia de las autoridades de seguridad de El...

sismo de magnitud 6.4 sacude Panamá sin alerta de tsunami ni daños

Un sismo de magnitud 6.4 se registró este lunes en aguas del Pacífico de...

Benjamín Netanyahu habla sobre el futuro de Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este lunes en un vídeo publicado en...