La luna eclipsa a América con sus tonalidades cobrizas

Publicado el

spot_img

La noche del domingo al lunes gran parte de América fue testigo de un eclipse de Luna, un fenómeno inhabitual en el que el satélite de la Tierra deja atrás su brillo y color diario para tomar tonalidades cobrizas.

La Luna de sangre, como se conoce popularmente este fenómeno, se pudo disfrutar en Sudamérica, Centroamérica y parte de América del Norte, así como en algunas zonas de Europa y África.  

Para Mariano Rivas, jefe de Divulgación Científica del Planetario de Buenos Aires (Argentina), el eclipse es «uno de los fenómenos más simples y más impactantes de la naturaleza», ya que la Luna cuando entra en la sombra que provoca la Tierra hace que el satélite «tome un color rojo pálido anaranjado durante una hora y media».

Durante el eclipse, la Luna toma este color, ya que los rayos solares le siguen llegando por la «refracccción atmosférica», explicó a la AFP Florent Deleflie, del Observatorio de París-PSL.

«Durante un eclipse, solo la Tierra puede iluminar a la Luna a través de este reenvío de rayos rojos», añade el astrónomo.

Este fenómeno se produce, generalmente, dos veces al año, cuando la Tierra se sitúa en una posición en la que bloquea parcialmente la llegada de los rayos del Sol a la Luna cuando está en fase llena.

El próximo eclipse total de Luna se producirá en noviembre, en pleno océano Pacífico.

 

En Portada

¿Por qué la Policía detuvo a Aquiles Jiménez?

El Ministerio Público solicitó prisión preventiva como medida de coerción contra el ciudadano Aquiles Jiménez...

El veterano lanzador Jesse Chávez ser retira del béisbol de MLB

Tras 657 apariciones en 18 temporadas con nueve equipos diferentes, el lanzador derecho Jesse...

Perros terapeutas ayudan a soldados heridos en Colombia

Polo y Rafa, dos labradores juguetones de pelaje negro, son terapeutas de un hospital...

Miles de personas protestan en Irán contra los “crímenes” israelíes

Teherán.- Miles de iraníes protestaron este viernes en diversas ciudades del país contra los...

Noticias Relacionadas

¿Qué se revisa de mis redes sociales para la visa americana?

Muchos son los dominicanos que sueñan con pisar territorio estadounidense ya sea por negocios,...

De dónde viene el sancocho dominicano y qué lo distingue de otros caldos preparados en la región

El sancocho es uno de los platos que más se vinculan con la socialización y con la realización de actividades festivas o relevantes para la familia dominicana.

México: lindo, querido y sabroso

“Está muy arraigado en la cultura mexicana el maíz en todas sus versiones”. Desde...