Puerto Rico presenta borrador de plebiscito para su estatus

Publicado el

spot_img

Puerto Rico presentó este jueves ante el Congreso federal estadounidense un nuevo proyecto de estatus o plebiscito a celebrarse el 5 de noviembre de 2023 entre independencia, libre asociación y la «estadidad» o anexión plena de la isla con EE.UU.

La presentación del proyecto de consenso con opciones no coloniales para resolver el estatus de Puerto Rico (estado libre asociado de EE.UU.) fue presentado por el gobernador de la isla, Pedro Pierluisi, ante el presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara Baja federal, Raúl Grijalva.

Tras la presentación, Pierluisi urgió a Grijalva que apruebe esta medida y la lleve al pleno lo antes posible y así pueda pasar ante la consideración del Senado federal, según explicó La Fortaleza (sede del Ejecutivo puertorriqueño) en un comunicado de prensa.

«Tenemos ante nosotros un proyecto de ley que le ofrece a los ciudadanos americanos (estadounidenses) residentes en Puerto Rico opciones reales no coloniales y en el que los congresistas se comprometen a hacer valer la voluntad del pueblo», sostuvo Pierluisi en el texto.

«Con opciones no territoriales como la independencia, la libre asociación y la ‘estadidad’, los puertorriqueños escogeremos un estatus político permanente», detalló.

Por su parte, la comisionada residente en Washington DC, Jenniffer González, aseguró que el plebiscito, descrito como «congresional vinculante» -que obligará al Congreso federal a implementar la opción que obtenga más votos- se celebrará en año y medio.

Ante ello, Pierluisi aseguró que está «sumamente seguro de que escogeremos nuevamente la ‘estadidad’, porque queremos la igualdad que se vive en los 50 estados».

«El poder está en el Congreso, por lo que reclamo a los miembros del Comité de Recursos Naturales a darle paso de inmediato a esta medida, que la aprueben y la lleven al pleno de la Cámara de Representantes lo más pronto posible. También, reclamo lo mismo a los miembros del Senado», dijo Pierluisi.

El borrador de discusión de la Ley del Estatus de Puerto Rico incluye varios puntos, entre ellos, autoriza un plebiscito patrocinado por el Gobierno federal para resolver el estatus político de Puerto Rico.

Te puede interesar

Gobierno de Puerto Rico gasta 25 millones de dólares más en gasolina

Además, proporciona una campaña de educación electoral objetiva, no partidista y financiada por el Gobierno federal antes de la votación.

Autoriza los fondos necesarios para realizar un plebiscito inicial y, en su caso, un plebiscito de segunda vuelta.

De ninguna de las tres opciones obtener una mayoría simple (50% más 1), se iría a una segunda vuelta entre las dos opciones de estatus con la mayor cantidad de votos válidamente obtenidos.

En noviembre de 2020, se celebró en la isla un plebiscito de estatus no vinculante para conocer si los puertorriqueños respaldaban la «estadidad» con un «sí» o «no».

El «sí», a favor de la anexión de la isla como el estado 51 del país norteamericano, obtuvo el 52 % de los votos, aunque es el Congreso de EE.UU. el que decide la admisión de un estado a la unión y, por ahora, no parece muy interesado en dar este paso. 

En Portada

Naufragio en Punta Cana deja al menos cinco muertos

Las autoridades reportaron este sábado la recuperación de un quinto cadáver tras el naufragio...

Timberwolves: la jugada de Lore y Rodríguez

En junio de 2025, la NBA aprobó la adquisición de los Minnesota Timberwolves y...

Cuatro muertos por derrumbes en Cuba

Cuatro personas murieron, incluida una niña de siete años, en dos derrumbes ocurridos con...

Adompretur apoya por primera vez la “Tarde de té por los niños con Falcemia”

Por primera vez, la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) participó activamente en la...

Noticias Relacionadas

Cuatro muertos por derrumbes en Cuba

Cuatro personas murieron, incluida una niña de siete años, en dos derrumbes ocurridos con...

El Ejército israelí atacó 250 objetivos en Gaza en 48 horas

El Ejército de Israel informó este sábado que ha atacado al menos 250 objetivos en...

La UE no descarta contramedidas ante nuevos aranceles de Trump

La UE y los países miembros no tiran la toalla ante la nueva amenaza...