Arrestan haitianos y dominicanos indocumentados en Puerto Rico, en medio de crisis política

Publicado el

spot_img

Aguadilla, Puerto Rico. – Pese a la difícil situación política por la que atraviesa Puerto Rico, indocumentados haitianos y dominicanos intentan migrar hacia este territorio de Estados Unidos. La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza, conocida por sus siglas como CBP, arrestó de manera conjunta con la Policía Municipal de La Isabela a ciudadanos dominicanos y haitianos quienes habrían desembarcado de manera ilegal por el noroeste de la isla.

Los agentes fueron asistidos en la labor conjunta por Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO, por sus siglas en inglés) y la Policía Municipal de Isabela, quienes detuvieron este martes pasado a los 11 extranjeros luego del desembarco donde están involucrados 7 menores de edad, que viajaron con los adultos.”

“La llegada de menores extranjeros no acompañados es un hecho inusual en nuestra área», indicó Xavier Morales, Jefe de la Patrulla en el Sector Ramey. «Hacer que los menores se aventuren por el Paso de Mona es una situación muy peligrosa por la que estamos muy preocupados».

Según refieren, “los agentes de la Patrulla Fronteriza descubrieron una yola de 25 pies de eslora con dos motores fuera de borda abandonados en una playa en Isabela, Puerto Rico, que contenía productos originarios de la República Dominicana.”

“Los agentes de la Patrulla Fronteriza, AMO y la Policía de Isabela realizaron una búsqueda exhaustiva y detuvieron a un total de 11 extranjeros ilegales, siete de los cuales son menores de edad; cuatro mujeres dominicanas, una mujer haitiana, dos hombres dominicanos, así como tres mujeres dominicanas adultas y un hombre haitiano adulto.”

“La Policía Municipal de Isabela y sus socios de Operation Stonegarden, asistió en el transporte de los migrantes que serán procesados bajo la ley de inmigración de los Estados Unidos. Los menores están bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos y del Departamento de Salud y Servicios Humanos.”

El Programa de Subvenciones de Operation Stonegarden (OPSG) está diseñado para mejorar la cooperación y la coordinación de la Patrulla Fronteriza las agencias locales, tribales, territoriales, estatales y federales en una misión conjunta para asegurar la frontera.

“El Sector Ramey es uno de los veintiún sectores repartidos por todo Estados Unidos. Abarcando las islas territoriales de los Estados Unidos de Puerto Rico y las Islas Vírgenes, es el único Sector de la Patrulla Fronteriza ubicado fuera del territorio continental de los Estados Unidos. Toda la zona fronteriza del Sector está formada por costas y su área de responsabilidad está formada por unas 6,000 millas cuadradas de tierra y agua, incluida la franja de doce millas de agua territorial que rodea las Islas”, puntualiza el CBP.

En Portada

Crisis en Haití: más muertes, desplazados y violencia pese a misión

La reciente frustración expresada por policías kenianos en Haití saca a flote las denuncias...

MLB: Willy Adames la saca en la victoria de los Gigantes

El dominicano Willy Adames pegó su quinto jonrón de 2025, y Christian Koss conectó...

Suspenden condena a exdirector de Tsinghua Unigroup por corrupción

Un tribunal de la ciudad china de Jilin, en la provincia de Jilin (norte),...

Abinader encabeza hoy la reunión con expresidentes por tema haitiano

Llegó el día. El presidente de la República, Luis Abinader, recibirá hoy en el...

Noticias Relacionadas

Suspenden condena a exdirector de Tsinghua Unigroup por corrupción

Un tribunal de la ciudad china de Jilin, en la provincia de Jilin (norte),...

Sevilla en alerta por gran incendio en planta química

Un incendio de gran magnitud se desató este miércoles al mediodía en una planta...

León XIV ofrece al Vaticano como espacio de diálogo entre enemigos

En un pronunciamiento a favor de la paz mundial, el papa León XIV ofreció...