Ex presidente de pesa es suspendido de por vida

Publicado el

spot_img

El exdirigente olímpico que manejó los hilos de la halterofilia durante más de 40 años fue suspendido el jueves de por vida por encubrir casos de dopaje.

El húngaro Tamás Aján fue encontrado culpable de cargos de corrupción, conducta fraudulenta y complicidad en el encubrimiento durante años de múltiples casos de dopaje, según un fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo.

La caída en desgracia de Aján se precipitó luego que la cadena alemana de televisión ARD destapó el escándalo, algo que fue verificado por el investigador antidopaje Richard McLaren.

McLaren fue designado por la Federación Internacional de Halterofilia (IWF, por sus siglas en inglés) luego que Aján fuera destituido tras 20 años como presidente. Fue el secretario general de la entidad en los 24 años previos.

El caso y la respuesta de la IWF tienen en suspenso el estatus olímpico de la halterofilia. El Comité Olímpico Internacional no incluyó al levantamiento de pesas en la lista preliminar de deportes para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Como dirigente deportivo que gozaba de una impecable reputación, Aján fue miembro del COI durante 10 años hasta 2010 y participaba en el proceso de selección de sedes de los Juegos Olímpicos. También representó a los deportes olímpicos ante la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

El fallo del TAS resalta que el caso contra Aján incluye “complicidad en infracciones del reglamento antidopaje que involucran a múltiples pesistas desde 2012”.

Durante ese periodo, Aján fue integrante de la directiva de la fundación dde la AMA y fue un miembro honorario del COI. Renunció al COI poco después que se airearon las denuncias en su contra.

El dirigente rumano Nicu Vlada, exvicepresidente de la comisión antidopaje de la federación internacional de pesas, también fue suspendido de por vida.

En su reporte de junio de 2020, McLaren dijo que su equipo de investigación constató “fallos sistemáticos de gobernanza y corrupción en las más altas esferas” de la federación internacional.

McLaren dijo que el menos 40 positivos por dopaje fueron “ocultados” en los archivos de la IWF, que deportistas cuyos casos fueron encubiertos terminaron ganando medallas en campeonatos de envergadura y que Aján cobró las multas con dinero en efectivo entregado por las federaciones nacionales. La investigación reveló que varios millones de dólares no fueron consignados por la IWF.

Los reiterados problemas de dopaje de la halterofilia quedaron confirmado luego que el COI ordenó que se volvieran a analizar las muestras de los Juegos de Beijing 2008 y Londres de 2012, con un nuevo control para detectar esteroides. La disciplina registró más de 20 casos de dopaje en cada cita olímpica.

En Portada

Finjus dice Abinader debió advertir antes a funcionarios que aspiran

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán,...

Megill sustituye a Freddy Peralta en roster para Juego de Estrellas

El derecho de los Cerveceros de Milwaukee, Freddy Peralta, ha sido sustituido por su...

Justicia surcoreana ordena arresto del expresidente Yoon Suk-yeol

Un tribunal surcoreano emitió este jueves una orden de arresto contra el expresidente Yoon...

Construcción del nuevo edifico del TSE supera el 60% y se proyecta entrega para diciembre

Santo Domingo. – La construcción del edificio que alojará la nueva sede del...

Noticias Relacionadas

Megill sustituye a Freddy Peralta en roster para Juego de Estrellas

El derecho de los Cerveceros de Milwaukee, Freddy Peralta, ha sido sustituido por su...

Presidente Abinader inaugura final de los Juegos Fronterizos

Durante una vistosa y alegre ceremonia, el presidente Luis Abinader, acompañado del ministro de...

INEFI inaugura la quinta aula de motricidad

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, inauguró...