Miles de profesores salvadoreños toman las calles de San Salvador

Publicado el

spot_img

Miles de profesores salvadoreños han tomado las calles de San Salvador este miércoles para reclamar al Gobierno de Nayib Bukele una jubilación digna, acceso a salud para profesores con enfermedades crónicas y dignificar la profesión incrementando salarios en el sistema de educación pública.

Al grito de «no hay nada que celebrar este 22 de junio», en el Día del Maestro en El Salvador, los docentes han exigido una vez más al Ministerio de Educación (MINED) y a diputados de la Asamblea Legislativa un salario que les permita vivir y han resaltado: «queremos pensiones dignas, no de hambre», para exigir una pensión que pueda sostener a sus familias.

El secretario general del Sindicato de Maestros y Maestras de la Educación Pública en El Salvador (SIMEDUCO), Francisco Zelada, ha señalado que parte de las demandas de los profesores es el cambio del sistema vigente.

«Después de septiembre de 2017, la tasa de retorno para los educadores en concepto de pensiones oscilan los 189 euros (200 dólares), una pensión que no permite que los educadores se jubilen y los que ya se han retirado enfrentan graves crisis económicas por el costo de la vida», ha explicado Zelada.

El sindicalista también ha pedido a las autoridades de Educación que convoquen una reunión para dialogar sobre los salarios que deben revisar este 2022 y que está establecida en el artículo 33 de la Ley de la Carrera Docente.

«La demanda central es una pensión digna y justa porque las pensiones que les están llegando a los maestros y maestras son de 250 euros (265 dólares) y muchos de ellos tienen enfermedades que necesitan atención médica y resulta que el Instituto Salvadoreño de Malestar Magisterial no atiende», ha sentenciado el secretario general de las Bases Magisteriales Salvadoreñas, Jorge Villegas.

En Portada

Detalles de la transformación vial en avenida República de Colombia

La transformación de la avenida República de Colombia ya tiene definido su trazado, sus...

Miguel Diloné, el jugador más excitante del béisbol dominicano

"Si la gente recordara más a menudo que en esta...

Candidatos opositores que desafían al chavismo en Venezuela

Un joven internacionalista y dos alcaldes en ejercicio hacen parte de un sector de...

Larimar genera más de RD$800 millones en exportaciones en primeros seis meses del año

Larimar, la piedra semipreciosa dominicana, obtiene protección legal en 28 países y genera ingresos...

Noticias Relacionadas

Candidatos opositores que desafían al chavismo en Venezuela

Un joven internacionalista y dos alcaldes en ejercicio hacen parte de un sector de...

Pedro Sánchez y Santiago Peña abordan importancia acuerdo UE-Mercosur

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el presidente de Paraguay, Santiago Peña,...

Recep Tayyp Erdogan recibe delegación de Ucrania

La delegación ucraniana que se reunirá hoy en Estambul con el equipo negociador ruso...