El voto automatizado “murió en el vientre”

Publicado el

spot_img

Con el fracaso de la votación automatizada en las suspendidas elecciones municipales del 16 de febrero de 2020, cuando se estrenaría, y la sentencia del Tribunal Constitucional que lo declara inconstitucional, ese sistema “ha muerto en el vientre”, porque no tuvo la oportunidad de ser usado en unos comicios nacionales.

Ese método, que pretendía aportar modernidad al sistema electoral dominicano, impregnando celeridad a la jornada de votación, solo tenía tres años y cuatro meses de vigencia legal.

Fue incluido en la  Ley 15-19, promulgada el 18 de febrero del año 2019, la cual, pese a su poco tiempo de aplicación, el TC ha declarado inconstitucional varias disposiciones, mientras la Junta Central Electoral (JCE) sometió al Congreso Nacional un proyecto de reforma a esa legislación, y de la Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

Al quedar eliminado el artículo 99 de la ley electoral, que estableció el sistema de votación automatizado, se le despeja el camino a la JCE para que retome el sistema manual en las elecciones del 2024, lo cual ha estado discutiendo con los partidos políticos, que son los principales actores.  

Antes de producirse la sentencia del TC, una comisión de técnicos de la JCE del área de elecciones, informática y partidos políticos, ya estaba socializando con representantes de las entidades políticas un proyecto de votación y escrutinio manual para su posible implementación en las primarias de 2023, en la que los partidos escogerán a sus candidatos, y las elecciones de 2024,  por decisión del Pleno del órgano electoral. El primer encuentro fue realizado el 21 de junio.  

Propuesta
El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, había adelantado que la institución presentará una propuesta a los partidos sobre votación manual.

Después de  la sentencia del Tribunal Constitucional, el panorama cambia. La JCE ya no tendrá que esperar que  los partidos aprueben su propuesta, porque todos deben acatar la decisión que anula el sistema de votación electrónico, ya que los fallos del Constitucional “constituyen precedentes vinculantes para todos los Poderes Públicos y órganos del Estado”, por mandato del artículo 184 de la Carta Magna. En estos momentos no parecía haber un consenso para el uso del voto automatizado, a partir de la experiencia en las primarias de octubre del 2019, y luego en los comicios municipales de marzo del 2020, por fallas en los equipos electrónicos, que motivó la suspensión de ese certamen.  

Luego del uso de los equipos automatizados en las primarias, fue cuestionado principalmente por el sector del expresidente Leonel Fernández, que participaba como candidato por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y luego de no resultar ganador, renunció y formó el Partido Fuerza del Pueblo. El PLD y el Partido Revolucionario Moderno (PRM) fueron los únicos que escogieron a sus candidatos mediante el método de primarias, organizadas por la JCE.

DETALLES

Legalidad
Mediante el artículo 99 de la Ley 15-19, que eliminó el TC, los legisladores facultaron a la JCE a ir automatizando la jornada de votación de forma progresiva, previa consulta con las organizaciones políticas. La declaración de inconstitucionalidad fue dispuesta por el TC acogiendo una acción de inconstitucionalidad interpuesta por el jurista Namphi Rodríguez.

Ley de Partidos
El fallo del TC impacta también otros aspectos del proceso electoral al anular el párrafo 52 de la Ley 33-18 sobre Partidos Políticos.

En Portada

Natalidad en el país cae a los niveles de hace dos décadas

La cantidad de nacimientos en la República Dominicana se ha desplomado y en este...

Gigantes vencieron a los Toros en 15 innings con hit de Bonifacio

Jorge Bonifacio disparó un sencillo con las bases llenas para ampliar a cuatro la...

Nicolás Maduro: Soy más famoso que Taylor Swift en Estados Unidos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, bromeó este martes sobre las menciones que hacen...

Lluvias, suspensiones y demandas en la Lidom

Vitelio Mejía suele decir que la mayor carga laboral de su equipo de trabajo...

Noticias Relacionadas

Natalidad en el país cae a los niveles de hace dos décadas

La cantidad de nacimientos en la República Dominicana se ha desplomado y en este...

Edición impresa 05 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 05 de noviembre...

Zohran Mamdani gana elecciones alcaldía Nueva York con un 50.6%

El demócrata Zohran Mamdani fue declarado ganador de las elecciones a la Alcaldía de...