Registro Civil será automatizado para dar mejor servicio

Publicado el

spot_img

Con la aprobación de una nueva ley de registro civil, el país dará un paso importante hacia la modernización de esa área vital, cuyo adecentamiento sigue siendo una deuda social en la República Dominicana. 

El 29 de junio, el Senado aprobó un proyecto de modificación de la obsoleta ley 659, sobre actos del Estado civil, que data del año 1944, cuya reforma ya es una necesidad. La pieza legislativa, que pasará a la Cámara de Diputados, contiene disposiciones que permitirán al país contar con un registro civil moderno y automatizado.   

Aunque en los últimos años se ha ido avanzando, sobre todo en la adecuación de las estructuras que alojan las oficialías y la automatización de algunos procesos, todavía quedan rezagos vinculados a trabas legales, que obstaculizan que el país cuente con un servicio de registro civil más ágil y actualizado.

El 2 de septiembre de 2021 visité los archivos de la Oficina Central del registro civil, donde se conservan los segundos originales, y fui testigo de cómo están apiñados, de su deterioro y del peligro que les acecha, ante cualquier incendio que se presente allí, que borraría la identidad de los dominicanos. 

La desfasada ley 659 manda a que se lleve un registro físico y manual, lo cual solo puede ser variado si el Congreso aprueba la nueva legislación.

La Junta Central Electoral (JCE), a cargo del registro civil según la Constitución, ha impulsado y justificado la necesidad de esa reforma, poniendo a los legisladores en condiciones de actualizar la norma legal, mediante un proyecto que depositó el pasado año en el Congreso.

Una de las motivaciones del proyecto es que se hace necesaria una reforma integral a la ley 659, que responda a las necesidades del presente, que haga uso de las nuevas tecnologías y que recoja los avances legislativos alcanzados en materia de registro civil emanados del Congreso, Tribunal Constitucional, Suprema Corte de Justicia, JCE y el Tribunal Superior Electoral.

Destaca que hay disposiciones legales referentes al registro civil que son inaplicables en la realidad de la sociedad de hoy, que no se corresponde con los nuevos paradigmas, por lo que su aplicación y funcionalidad resulta ineficaz.

SEPA MÁS

Modernización.

Entre las novedades codel proyecto figura la creación de un registro en formato electrónico, un sistema biométrico, un sistema de almacenamiento tecnológico, la firma digital y la automatización.

Biometría

La JCE recopilará, tratará y procesará los datos biométricos, con el propósito de autenticar y certificar la identidad de las personas.

En Portada

DGCP y PGR investigan prácticas fraudulentas en contrataciones

Las autoridades informaron este jueves que fue detectada la existencia de una estructura organizada de...

La Hora del Deporte regresa a CDN Deportes

El espacio La Hora del Deporte está de regreso a su hogar original de...

Lanzan operación policial contra lavado de dinero en Brasil

Las autoridades brasileñas lanzaron este jueves una operación de combate al lavado de dinero...

El Real Madrid y la Superliga reclamarán 4.000 millones a la UEFA

El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán más de 4.000 millones...

Noticias Relacionadas

DGCP y PGR investigan prácticas fraudulentas en contrataciones

Las autoridades informaron este jueves que fue detectada la existencia de una estructura organizada de...

Tregua comercial entre EE.UU y China podría traer efectos favorables para RD

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La previsibilidad de los flujos...

Leah Francis Campos llega a República Dominicana

En medio del segundo cierre de Gobierno más largo en la historia de Estados...