Honduras registra 41 casos de hongo negro

Publicado el

spot_img

Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron este lunes 3 nuevos casos de mucormicosis, una infección contagiosa y que se conoce popularmente como hongo negro, con lo que ya son 41 las personas afectadas por la enfermedad hasta el momento en el país.

«Se enviaron tres muestras al laboratorio y los tres casos son de mucormicosis«, dijo a periodistas la jefa del Laboratorio de Micología del Hospital Escuela de Tegucigalpa, Sandra Montoya.

Se trata de tres mujeres, dos de ellas de la región sur del país centroamericano y una de Tegucigalpa, región central, agregó.

«Sabemos que el hongo es normal que se encuentre (en el país), pero lo anormal es la cantidad de casos que están asociados a la COVID-19 y problemas crónicos», subrayó la especialista.

De los 3 nuevos casos, solo uno está asociado a la COVID-19, mientras que los otros 2 son pacientes con enfermedades de base o crónicas, indicó Montoya.

Según la especialista, las personas que sufren enfermedades como diabetes son las que más riesgos tienen de contraer la infección por ese tipo de hongo.

Los afectados por el hongo negro tienen entre 45 y 89 años, precisó la funcionaria, quien dijo que la mayoría de los casos se registran en los departamentos de Cortés (norte), Comayagua y Francisco Morazán (centro), Choluteca (sur) y Olancho (este).

Los 3 nuevos casos se suman a los otros 38 confirmados por las autoridades sanitarias este año.

La mucormicosis es transmitida por hongo Macor, conocido popularmente como hongo negro, y es una infección peligrosa que ataca la nariz, los ojos y, algunas veces, los labios, añadió Montoya.

Según registros sanitarios, en Honduras existen antecedentes de la presencia del hongo Mucor desde hace 40 años, cuando se confirmó el primer caso, diagnosticado por los médicos Hernán Corrales Padilla y Edmundo Pujol.

El hongo crece en alimentos como carnes, pan o verduras en proceso de descomposición y pueden ser contraídos en la ingesta de esos productos, por contacto directo con la piel -a través de una herida abierta-, o al respirarlos.

La Secretaría de Salud y médicos que están en primera línea de atención de la pandemia han pedido a pacientes recuperados de coronavirus, principalmente con antecedentes patológicos, que eviten la exposición a hongos de la familia de los mucorales.

También han instado a la población a vacunarse contra el coronavirus y mantener las medidas de bioseguridad recomendadas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus. 

En Portada

Senado avanza aprobación de ley de compras y contrataciones públicas

El Senado sesionó este martes en primera lectura el proyecto de ley de compras...

Tarik Skubal utiliza el sistema ABS exitosamente en el JE

Tarik Skubal no perdió tiempo en aprovechar el sistema de desafío automático de bolas...

Benjamín Netanyahu no permitirá que Siria sea «segundo Líbano»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este martes de que Israel no permitirá...

Trump dice que se debería publicar la información «creíble» del caso Epstein

Nueva York.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró este martes que se debería...

Noticias Relacionadas

Benjamín Netanyahu no permitirá que Siria sea «segundo Líbano»

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió este martes de que Israel no permitirá...

policía indonesia arresta a 12 personas por tráfico de niños

La policía indonesia arrestó a 12 personas sospechosas de participar en una red de...

Amenazan con tumbar Gobierno de François Bayrou por recortes

La oposición francesa, encabezada por el ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen, ha...