“Restavek”, los niños haitianos que viven en esclavitud

Publicado el

spot_img

De acuerdo con el departamento de Estado de Estados Unidos en su informe sobre Trata de Personas, en la mayoría de casos de tráfico de personas en Haití hay envueltos niños para usarlos en el trabajo forzado, en redes de prostitución y en el trabajo doméstico, denominado “restavek”.

En todas las situaciones antes señaladas, de acuerdo con el departamento de Estado, los niños son físicamente abusados con frecuencia, no reciben pagos por los servicios realizados y el acceso de esos niños a la educación es significativamente más bajo del resto del país.

En 2022, una ONG estimó que los niños en trabajo doméstico (restavek) son en dos tercios niñas, las que también son utilizadas en redes de tráfico sexual, y un tercio niños, quienes son explotados en labores de trabajo.

Las ONG señalan que entre 150 mil y 300 mil niños están en esa situación. Muchos niños, la mayoría varones, abandonan cuando pueden esta situación de explotación y terminan viviendo y en el mejor caso trabajando en las calles, bajo el riesgo de volver a estas redes de tráfico de personas.

Estas redes, se alimentan principalmente de “emprendedores de orfanatos” quienes operan sin licencia bajo la justificación que ayudan a los niños, sin embargo, resultan en muchos casos en la puerta de entrada para explotar a los niños.

En octubre de 2021, una ONG estimó que alrededor de 30 mil niños vivían en 750 orfanatos, de los cuales solo entre 35 y 50 tenían licencia del gobierno.

El informe señala que como producto de la trata de personas, muchos niños y menores de edad haitianos terminan en la República Dominicana mendigando y vendiendo productos en las calles.

Autoridades haitianas, cómplices en tráfico de personas a RD

El informe señala que “la impunidad y la complicidad en casos de trata de personas de alto perfil continuaron siendo preocupaciones importantes. El gobierno no informó sobre ninguna investigación, enjuiciamiento o condena de empleados del gobierno cómplices de delitos de trata de personas. Expertos del gobierno y de la sociedad civil informaron que el sistema judicial parecía incapaz de impartir justicia a las víctimas en casos de trata, aunque observadores externos señalaron que la trata no era el único delito en este sentido”, indica el documento.

“Los expertos alegaron sistemáticamente que los empleados del Ministerio de Justicia eran cómplices de los delitos de trata de personas y que, como resultado, los casos no llegaban a la condena. Los observadores externos también informaron que la policía y los funcionarios de inmigración fueron cómplices de la trata de personas en la frontera entre Haití y la República Dominicana”, señala el documento.

Asimismo, el Instituto de Bienestar Social e Investigaciones de Haití informó que los traficantes a menudo evitaban la detección al cruzar en puntos no oficiales, y señaló que la complicidad y la corrupción oficiales exacerbaron en gran medida el problema. Los observadores informaron denuncias de que los funcionarios judiciales en las jurisdicciones fronterizas, como los jueces de paz, a veces aceptaban sobornos para liberar a los presuntos traficantes detenidos, lo que contribuía a un entorno en el que los traficantes operaban en gran medida con impunidad.

El turismo sexual

El reporte de trata de personas señala que en las redes de tráfico sexual se realiza en las zonas fronterizas entre República Dominicana y Haití, especialmente mujeres y menores en busca de oportunidades de trabajo que son explotadas en la prostitución y el turismo sexual.

De acuerdo con el informe, pervertidos de Estados Unidos, Canadá y Europa viajan a Haití para el turismo sexual con menos de edad. En la práctica se incluye el pago de soborno a las familias, donde los hombres pagan entre 100 y 200 dólares a las familias de niñas de 14 años para sostener sexo con ellas. 

En Portada

Ejecuciones policiales aumentaron tras designación de Guzmán Peralta

El incremento de las muertes en supuestos “intercambios de disparos” con la Policía Nacional...

Álvarez vs Guerrero Jr., la salud como condición para compararlos

Hay una parte importante de venezolanos y dominicanos que aceita el debate comparativo entre...

Colombia cesa compra de armas a EEUU

En medio de tensiones con su principal socio militar, Colombia detuvo la compra de...

Fedopem: El álbum de la corrupción en el deporte de RD es grande

La apertura de un juicio de fondo por el Ministerio Público al expediente de...

Noticias Relacionadas

Ejecuciones policiales aumentaron tras designación de Guzmán Peralta

El incremento de las muertes en supuestos “intercambios de disparos” con la Policía Nacional...

Edición impresa 17 de septiembre 2025

The post Edición impresa 17 de septiembre 2025 appeared first on El Día.

Niegan nuevo juicio a los hermanos Menéndez

Lyle y Erik Menéndez, quienes cumplen más de tres décadas de cárcel por el...