Miguel Ceara Hatton: Será inevitable una reforma fiscal

Publicado el

spot_img

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, aseguró que será «inevitable una reforma fiscal» porque el país gasta más de los que ingresos que recibe. Desde hace meses, cada cierto tiempo, se plantea esa posibilidad, la cual es rechazada por amplios sectores sociales bajo el argumento de que la población no aguanta más cargas impositivas.

“Nosotros tenemos un déficit estructural que es del orden de 3 %, es decir, que nosotros gastamos en promedio 3 % más de lo que recibimos de ingresos”, subrayó.

Agregó que “a todos estos esfuerzos que se han hecho en materia legal de transparencia, de mejorar la eficiencia del Estado, la democracia cero, si todo lo que estamos tratamos de hacer es parte de lo que hay que avanzar por el lado del gasto, porque eso no es suficiente”, manifestó.

Durante la conferencia magistral “República Dominicana frente a la crisis: Impacto Fiscal y Perspectiva para la Economía”, que dictó en la Universidad Iberoamericana (Unibe), dijo que “el 70 % de los países del mundo tienen una presión fiscal superior al 20 %. En América Latina el promedio es de 27 %, pero en la República Dominicana es 14 % y ocupamos la posición 176 de 192 países”.

«El 91 % de los países del mundo tienen una presión fiscal mayor, entonces es inevitable una reforma fiscal» Miguel Ceara Hatton Ministro de Medio Ambiente

En cuanto al gasto público, dijo que “el 82 % tiene un gasto en proporción del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 20 %, en América Latina el promedio es 32 % y en República Dominicana es 17 %”.

En cuanto a la inflación estimó que es muy difícil reducirla, pero que sí se puede mitigar.

¿Cómo está la economía?

Además, el funcionario destacó que la economía dominicana creció un 12.3 % en 2021, con un incremento de un 4.7 % con relación a 2019.

Explicó que la base de esa alza fue producto de la “inversión básicamente privada, porque alrededor de un 95 %, 96 % de esa inversión total fue inversión privada, y no solamente eso, sino que en el último trimestre del 2020 y el 2021 completo, el coeficiente de inversión, o sea, la relación que hay entre inversión y producto interno bruto, fue superior o como mínimo 30 %, que es una cifra muy elevada en cualquier país de América Latina, inclusive del mundo”.

En Portada

Empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar leyes

La Asociación Dominicana de Energías Renovables (ADER) pidió este jueves al Gobierno y a las autoridades...

Simone Biles habla sobre su aumento de senos y cirugías

La gimnasta más condecorada de la historia, Simone Biles, habló con una franqueza poco...

La UE defiende el uso de activos rusos para apoyar a Ucrania

La Comisión Europea y la mayoría de países de la Unión Europea aseguran que...

RD produce 5,000 toneladas anuales de castaña de masa; el 80% se exporta por alta demanda internacional

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Santo Domingo.- La producción nacional de...

Noticias Relacionadas

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...

Gobierno dispone RD$12 mil millones para sectores afectados por Melissa

El Gobierno destinará 12 mil millones de pesos en ayudas especiales para apoyar a...

¿Cuántos fines de semana largos habrá en el 2026?

El Ministerio de Trabajo dio a conocer este miércoles el calendario de 2026 con...