Este fue el último discurso de Eva Perón

Publicado el

spot_img

(CNN Español) — El 1 de mayo de 1952, una Eva Perón enferma pero al mismo tiempo con un temperamento enérgico reapareció públicamente en el balcón de la Casa Rosada, donde se dirigió por última vez a sus «descamisados» reunidos en la Plaza de Mayo, antes de su muerte solo dos meses después.

Acompañada de su esposo Juan Domingo Perón, entonces presidente de Argentina y quien la sostenía de la cintura por la debilidad de su cuerpo como se puede apreciar en las fotografías de ese día, «Evita» pronunció un memorable discurso en el que envió un contundente mensaje a «los traidores», llamó a salir en defensa del Gobierno peronista y se reencontró con el pueblo.

La entonces primera dama, quien moriría a causa de cáncer de útero dos meses después de ese discurso, el 26 de julio de 1952, es una de las mujeres más influyentes de la historia de Argentina. Junto con su esposo encarnaron un movimiento político que surgió a mediados de los años 40 –el peronismo– y que, al día de hoy, sigue teniendo protagonismo en la vida política del país latinoamericano. Además, la incursión de Evita en la política le permitió abogar por los más desfavorecidos, sobretodo a través de su fundación, y logró que se aprobara en el Congreso la ley que le daba el derecho y habilitaba a todas las mujeres argentinas a votar.

¿Qué es y cuándo surgió el peronismo en Argentina? Te explicamos en un minuto

A propósito del 76 aniversario de la muerte de Eva María Duarte de Perón, recordamos las últimas palabras que dio ante miles de trabajadores y trabajadoras, a quienes llamaba sus «descamisados». 

Un discurso contra «los traidores» y en defensa de Perón

«Para mayo de 1952 la enfermedad estaba muy avanzada, pero ella no quería dejar de ver e interpelar a sus ‘descamisados'», explica Ailén Díaz, abogada, docente de la materia Historia Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en un artículo académico donde da sus impresiones sobre el último discurso de «Evita».

«Yo, después de un largo tiempo que no tomo contacto con el pueblo como hoy, quiero decir estas cosas a mis descamisados, a los humildes que llevo tan dentro de mi corazón», dijo Evita ante miles de trabajadoras y trabajadores que se reunieron en la Plaza de Mayo para escucharla un 1 de mayo de 1952, Día de los Trabajadores.

Para Díaz se trata de un pronunciamiento en el que otorga «un fuerte respaldo a su marido», considerando que unos meses antes habían tenido lugar los dos primeros intentos de golpe de Estado contra el peronismo.

1 de 12 | Decenas de mujeres vestidas como la fallecida primera dama de Argentina Eva Perón participan en una marcha en Buenos Aires este 6 de mayo. El 7 de mayo se celebra el aniversario número 100 del nacimiento de Eva Duarte de Perón (JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images) 2 de 12 | Eva María Duarte nació el 7 de mayo de 1919. Aquí se ve una copia de «La razón de mi vida», escrita por Duarte de Perón, exhibida en el Museo Evita. (JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images) 3 de 12 | Eva Duarte de Perón llegó a Buenos Aires en 1935 y debutó como actriz en la compañía de Eva Franco. En la foto una mujer vestida como Evita participa en una manifestación.(JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images) 4 de 12 | De 1936 a 1942 Evita interpretó varios papeles en cine, teatro y en novelas radiofónicas. En la imagen se ven varios vestidos que le pertenecieron y que hoy están exhibidos en el Museo Evita. (JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images) 5 de 12 | Eva María Duarte conoció al coronel Juan Domingo Perón en un festival en 1944. Era un evento para ayudar a las víctimas de un terremoto en San Juan, Argentina. (JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images) 6 de 12 | A Eva Perón la llamaban la abanderada de los humildes. (JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images) 7 de 12 | Eva y Juan Domingo Perón se casaron el 22 de octubre de 1945. (Keystone/Getty Images) 8 de 12 | Un travesti participa en las marchas por los 100 años de Evita en Buenos Aires. Eva Duarte de Perón comenzó su carrera política acompañando a su esposo en sus giras. Juan Domingo Perón fue presidente el 4 de julio de 1946. Eva promovió en la Cámara que se aprobara un proyecto a favor de los derechos de la mujer, según información de Télam. (JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images) 9 de 12 | Retratos de Juan Duarte and Juana Ibarguren, padres de Eva Perón. EN 1947 se aprobó en Argentina la ley que impulsaba Evita sobre los Derechos Cívicos de la Mujer. (JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images) 10 de 12 | En 1948 Eva Perón anunció la construcción de Ciudad Evita y creó l una fundación para proteger a los más necesitados, informa Télam. En la foto, vestidos de Eva Perón. (JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images) 11 de 12 | En 1950, Eva Perón sufrió un síncope y se le detectó cáncer. Un año después anunció que no sería candidata en fórmula con su esposo y se publica su libro. (JUAN MABROMATA/AFP/Getty Images) 12 de 12 | En 1952, a los 33 años, Eva Perón muere el 26 de julio. (Archive Photos/Getty Images)

«Yo quiero hablar hoy, a pesar de que el general me pide que sea breve, porque quiero que mi pueblo sepa que estamos dispuestos a morir por Perón y que sepan los traidores que ya no vendremos aquí a decirle ‘presente’ a Perón, como el 28 de septiembre, sino que iremos a hacer justicia por nuestras propias manos», dijo Eva.

El primer intento fallido de golpe de Estado ocurrió el 28 de septiembre de 1951 y casi 5 meses después, el 3 de febrero de 1952, el excoronel José F. Suárez, tenía entre sus planes asaltar a la residencia presidencial y matar a Perón y a su esposa. Sin embargo, esto no sucedió pues las autoridades fueron alertadas antes de que se pusiera en marcha el plan.

“No lo conseguirán… no lo conseguirán como no han conseguido jamás la envidia de los sapos acallar el canto de los ruiseñores ni la víboras contener el vuelo de los cóndores”, dijo Evita haciendo referencia una vez más a «los golpistas».

«Este mensaje era dirigido a los golpistas en particular, pero incluía a los opositores en general», apunta Díaz

Una muestra de fortaleza y «amor» al pueblo Así es el ADN del peronismo en Argentina 3:44

Hacia el final de su discurso, Evita le asegura al pueblo que «otra vez estoy en la lucha, otra vez estoy con ustedes, como ayer, como hoy y como mañana”. Esto como una «muestra de fortaleza», considera Díaz, frente a los tiempos políticos que se avecinaban.

Sus palabras también eran «una muestra de pasión y amor por la dedicación al pueblo y la patria, y la férrea lucha contra quienes, nacionales o extranjeros, los oprimían, y lamentablemente aún oprimen», asegura la docente de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.

“Los vendepatrias de dentro, que se venden por cuatro monedas, están también en acecho para dar el golpe en cualquier momento. Pero nosotros somos el pueblo y yo sé que estando el pueblo alerta somos invencibles porque somos la patria misma”. Así culminó su discurso el 1 de mayo de 1952, cuando le quedaban pocas semanas de vida pero siempre en el corazón de «sus descamisados».

Con información de Marcelo Longobardi

En Portada

Grupo Puntacana abre Punta Cana Free Trade Zone

Más de 742 mil metros cuadrados redefinen la vocación económica de Punta Cana con...

Preocupa la anemia crónica de la ofensiva de Licey

"La vida nos desafía para que podamos aprender de ella."...

Filipinas: fallece el prominente político Juan Ponce Enrile

Juan Ponce Enrile, una de las figuras más prominentes de la política filipina en...

Rapero Namewee, vinculado a caso de asesinato, es liberado bajo fianza

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Malasia. — El popular rapero y cineasta...

Noticias Relacionadas

Filipinas: fallece el prominente político Juan Ponce Enrile

Juan Ponce Enrile, una de las figuras más prominentes de la política filipina en...

Taiwán continuará impulsando su «asociación integral» con Japón

Taiwán seguirá fortaleciendo su "asociación integral" con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la...

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EE.UU.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la ley aprobada por...