Sistema de pensiones necesita modificarse en RD

Publicado el

spot_img

Mientras en un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se considera que el sistema de pensiones dominicano está rezagado en aspectos esenciales, para garantizar un promedio digno de cuotas por fondo de pensión para los cotizantes, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) indicaron ayer que desde hace dos años han planteado modificar la Ley 87-01 para robustecer el sistema a fin de hacerlo más eficiente y solidario.

En el informe de la Cepal se analizó el sistema de pensiones en general y la Cuenta de Capitalización Individual. Se concluyó que en el país hay una fragmentación del sector, y se destacan algunos problemas para poder garantizar un fondo económico digno para los cotizantes al momento de su retiro.

En ese sentido, la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp) consideró necesario modificar la ley para superar uno de los desafíos que tiene el país en cuanto a pensiones para los trabajadores.

“En la Adafp promovemos cambios en la ley y perfeccionamientos normativos que permitan robustecer el sistema de pensiones a fin de hacer(lo) más eficiente, solidario, sostenible y universal, que garantice más y mejor protección a los afiliados y sus familias, siendo eje fundamental de la estabilidad y el desarrollo económico y social del país”, indicó por escrito a Diario Libre.

Dentro de la propuesta para modificación se encuentran: pensiones mínimas contributivas y solidarias no contributivas, cambios a pensiones por discapacidad vitalicia, integrar a los dependientes y, entre otros cambios, facilitar la movilización de fondos para migrantes.

La entidad que asocia a las AFP reconoce que no se ha implementado el Bono de Reconocimiento, ni mecanismos de protección al desempleo, debido a un lento desarrollo de vehículos e instrumentos financieros para la inversión.

En ese sentido, la Adafp resaltó como limitante para su potencial desarrollo que “todavía el marco regulatorio de inversión de los fondos de pensiones está incompleto”.

Agregó que en el país hay altos niveles de evasión a la Seguridad Social e informalidad. “La tasa de informalidad supera el 55 % y el nivel salarial promedio de los cotizantes actuales se encuentra en 1 y 2.5 salarios mínimos; más de un 40 % de los cotizantes reporta salarios por debajo de 1 salario mínimo», precisó.

Pese a los aspectos a modificar, todavía las AFP no estarían cumpliendo con el objetivo principal de la normativa que las regula. Según la Ley 87-01, “las AFP competirían entre sí por captar la mayor cantidad de afiliados, bajando la comisión y prestando un mejor servicio, pero en la práctica todas actúan como un oligopolio, con un control absoluto del mercado y con escasos beneficios para los trabajadores”, entiende Arismendi Díaz, quien participó en el diseño del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Expresó que “la gran distorsión” consiste en que la comisión recibida por las AFP es muy superior al esfuerzo realizado, lo cual reduce el crecimiento del fondo de retiro y genera una sensación en los afiliados de que los mayores beneficiarios son las administradoras.

Te puede interesar

Rentabilidad de los fondos de pensiones se desacelera por inflación y apreciación del peso

Díaz evaluó la comisión que disponen las AFP y las comparó con la de otras entidades internacionales, por lo que consideró que el país está rezagado en el tipo de administración de los fondos de pensiones.

“Por ejemplo, la comisión de las Afores de México (AFP aquí) es de solo el 0.54 % anual, mientras aquí en el país es del doble: el 1.10 % anual sobre el fondo administrado. Para el 2009, la comisión dominicana habría bajado 0.75 % anual, pero todavía un 38 % mayor que la que se registra en la actualidad en el país hermano”, puntualizó.

En Portada

Lluvias complican acceso al cementerio de Los casabes

En vísperas del Día de los Fieles Difuntos, que se celebra cada 2 de...

Águilas Cibaeñas: vencen al Licey 4-1

El pitcheo de las Águilas Cibaeñas volvió a dominar de manera contundente a los...

El mensaje de países amazónicos para la COP30

Los países amazónicos llegan a la COP30 con una cooperación medioambiental más afinada, pero...

Leonel Fernández juramenta en la FP al exsenador Félix Vásquez y a destacados dirigentes de Sánchez Ramírez

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Cotuí,.– Luego de encabezar una multitudinaria juramentación...

Noticias Relacionadas

Las zonas arroceras del Nordeste están inundadas

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reveló que las zonas arroceras del nordeste del...

Abinader evalúa necesidad de solicitar estado de emergencia tras Melissa

El Gobierno informó ayer que cuando tenga el reporte definitivo de los daños dejados...

Los daños de Melissa al campo ascienden a RD$1,340 millones

A su paso como tormenta tropical por la República Dominicana la pasada semana, Melissa...