Chile: Taxistas protestan por alza en combustibles

Publicado el

spot_img

Más de 200 taxis coartaron este martes una arteria principal de la capital chilena para protestar contra el aumento en el precio de los combustibles y pedirle al Gobierno mayor regulación de las plataformas de transporte.

Entre cánticos, bocinazos y banderas con los colores típicos del taxi (amarillo y negro), los manifestantes avanzaron por la Alameda y llegaron al palacio presidencial La Moneda con la intención de entregarle una carta con reivindicaciones al presidente chileno, Gabriel Boric.

«Hoy tenemos un gran problema que se llama ‘proyecto de ley de plataformas’, que está en el Congreso y que está hecho a la medida para estas plataformas», indicó a un canal local uno de los dirigentes de la marcha que se identificó como Manuel.

La ley que regula plataformas como Uber o Cabify está terminando de tramitarse en el Parlamento y establece que estas empresas deberán inscribirse en un registro con toda la información de sus conductores y vehículos y contar con seguro para pasajeros y conductores, quienes deben tener licencia profesional.

La norma permite además que los taxis se incorporen a las aplicaciones y crea un catálogo de infracciones y sanciones.

Nelson Ponce, otro manifestante, aseguró por su parte que la falta de regulación de las aplicaciones de transporte es «un problema que viene desde hace 10 años» y que hay muchos compañeros que se endeudaron para comprar sus taxis y que sufren competencia desleal.

Los taxistas también protestaron por el precio de los combustibles, que llevan 48 semanas consecutivas de alzas en Chile y se estima que el alza ronda el 20 % desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania.

El Gobierno de Chile, un importador neto de petróleo, presentó un proyecto de ley a finales de marzo para inyectar 40 millones de dólares a un fondo que estabiliza los precios de los combustibles y que fue aprobada por unanimidad en el Parlamento a principios de mayo.

El Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEED) busca estabilizar los precios internos de los combustibles, aislándolos así de la volatilidad a corto plazo que afecta a los precios internacionales.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo este martes que la caída que está experimentando el dólar tras una histórica intervención en el mercado cambiario del Banco Central «tiene un efecto a la baja» para el precio de la importación de las gasolinas.

«Así como en su momento escaló fuertemente el dólar, y eso puso más presión sobre el precio de los combustibles en el mercado local, ahora esa presión va a ser menor», apuntó Marcel. 

En Portada

República Dominicana refuerza seguridad en la frontera

En medio de la creciente inestabilidad en Haití, la frontera norte de la República...

Aryna Sabalenka continúa su avance en Wimbledon

La bielorrusa Aryna Sabalenka continúa su camino hacia el título de Wimbledon y ya...

Surinam tendrá a una mujer como primera presidenta de ese país

La Asamblea Nacional de Surinam eligió este domingo a Jennifer Geerlings-Simons, de 71 años,...

Moca FC refuerza ofensiva con la firma de Yohan Parra para Caribban Shield 2025

Moca. – El talentoso delantero dominicano Yohan Parra ha sido firmado por Moca Fútbol...

Noticias Relacionadas

Surinam tendrá a una mujer como primera presidenta de ese país

La Asamblea Nacional de Surinam eligió este domingo a Jennifer Geerlings-Simons, de 71 años,...

Los BRICS condenan ataques «militares» a Irán

Los líderes de los BRICS, foro encabezado por China, Rusia e India, condenaron...

Haití cae en abismo cuatro años después del asesinato de su presidente

Este lunes 7 de julio se cumplen cuatro años del magnicidio del último presidente...