Álvaro Uribe no asistirá a investidura de Petro

Publicado el

spot_img

El expresidente colombiano Álvaro Uribe dijo que no asistirá este domingo a la investidura del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, que tendrá lugar en Bogotá, porque aseguró que tiene «complejo de preso».

«Hoy llamé por teléfono al presidente electo Gustavo Petro, le agradecí la amable invitación a su posesión, me excusé de asistir porque desde hace dos años tengo el complejo de preso», aseguró en sus redes sociales el expresidente (2002-2010).

Uribe, líder del partido derechista Centro Democrático, que tras estas elecciones es el principal de oposición, se reunió con el presidente electo Petro el pasado 29 de junio y aseguró en esa ocasión que espera mantener abierto un «canal de diálogo».

Sin embargo, el expresidente explicó que no iba a la posesión de Petro por el «pudor derivado de mi situación jurídica que anhelo superar».

El fundador del partido Centro Democrático está inmerso en una investigación sobre supuesto soborno y manipulación de testigos, en un caso que la Fiscalía pidió el lunes pasado archivar nuevamente por falta de pruebas, pero que le llevó en 2020 a renunciar a su cargo de senador.

En su comunicación de hoy el expresidente Uribe acotó que los miembros de su partido, el Centro Democrático, asistirán en su lugar como «símbolo de nuestra democracia».

Líderes que asistirán 

El rey Felipe VI de España encabeza la lista de jefes de Estado y representantes gubernamentales que se darán cita el 7 de agosto en la Plaza de Bolívar.

Entre los presidentes que asistirán figuran los de Chile, Gabriel Boric; Argentina, Alberto Fernández; Perú, Pedro Castillo; Ecuador, Guillermo Lasso; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Bolivia, Luis Arce; República Dominicana, Luis Abinader; Panamá, Laurentino Cortizo; Costa Rica, Rodrigo Chaves, y Honduras, Xiomara Castro, según el equipo del presidente electo.

La delegación de Estados Unidos la lidera la administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Samantha Power.

Igualmente, estarán en Bogotá el jefe de Gobierno de Curazao, Bernard Whiteman; el vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, y Beatriz Gutiérrez, esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

En Portada

Las apuestas, el hermano gemelo del béisbol

"Nada se olvida más despacio que una ofensa y nada...

Huaracán Melissa: suben a 45 los muertos en Jamaica

El Gobierno de Jamaica informó este martes que la cifra de fallecidos tras el...

Estrellas reaccionan y vencen a los Toros para acercarse uno del segundo lugar

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Euribiel Ángeles y Raimel Tapia remolcaron...

Miles sufrieron pesadilla en pleno día apagón general en RD

Era ya un martes inusual, de reintegración laboral luego del feriado largo por el...

Noticias Relacionadas

Huaracán Melissa: suben a 45 los muertos en Jamaica

El Gobierno de Jamaica informó este martes que la cifra de fallecidos tras el...

Presidente israelí: actos de violencia por colonos son «graves»

El presidente de Israel, Isaac Herzog, condenó los actos de violencia cometidos por colonos...

brote de tos ferina obliga a suspender las clases en una comarca indí

Un brote activo de tos ferina en la comarca Ngäbe Buglé de Panamá ha...