Salarios podrían ser revisados luego de iniviativa del Conep

Publicado el

spot_img

El secretario general del Consejo Nacional de la Unidad Sindical, Rafael (Pepe) Abreu, saludó la iniciativa del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) de pedir a las empresas que de forma voluntaria hagan un aumento salarial para contrarrestar la inflación y anunció que solicitarán al ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, convoque al Comité Nacional de Salarios para discutir el tema.

“Inmediatamente solicitaremos al Ministro de Trabajo la convocatoria del Comité Nacional de Salarios, porque ante una declaración así, nosotros consideramos que, por primera vez en muchos años, el empresariado es capaz de reconocer que un aumento salarial hace falta. Imagínese, si ellos creen eso, nosotros que estamos en el día día con los trabajadores y sabemos la situación precaria que está habiendo en las empresas básicamente por el tema de la inflación incontrolada que hay, con más razón estamos motivados por esa declaración a poner en escena la discusión del tema salarial”, dijo Abreu a Diario Libre.

Afirmó que los empresarios siempre han sido los más renuentes a revisar los salarios en el país, por lo que al salir de ellos esta propuesta no entorpecerán y preparan una propuesta que incluya además los empleados que ganan más del mínimo, esto porque el Comité Nacional de Salarios solo tiene facultad para revisar los salarios mínimos.

“Ojalá, inclusive, que los empresarios puedan llegar a un entendimiento con nosotros, que siempre se ha buscado, y lograr un aumento que supere el tema del nivel del Comité Nacional de Salarios, porque una de las cosas que en este país se arrastra es que cuando nosotros revisamos los mínimos (salarios), los trabajadores que, por su calificación técnica, nivel profesional, etc., devengan salarios por encima del mínimo, pagan entonces las consecuencias de su capacidad y de su formación académica o técnica, porque como ganan algo más del mínimo, siempre se quedan fuera y en este país hay trabajadores en empresas que hace años que sus salarios no son revisados”, afirmó Abreu.

Dijo que como los empresarios lo están sugiriendo, planteando, y dado que son la parte que siempre está más renuente a esas revisiones procederán en lo inmediato. “Porque el empresariado nunca ha propuesto una revisión salarial en la vida, entonces si sale del empresariado, por supuesto el sector sindical no lo va a entorpecer, va a saludar la acción e inmediatamente se va a poner en la línea de preparar la propuesta y acelerar un acuerdo que pueda hacer esa revisión a los salarios”.

Mientras que el ministro de Economía, Pável Isa Contreras, consideró que es un tema exclusivo del Ministerio de Trabajo y el Comité Nacional de Salarios, pero entiende que eventualmente habrá que hacer un ajuste de salario para compensar los efectos de la inflación.

En Portada

Continúan varados algunos pasajeros en el AILA por falla eléctrica

Las luces volvieron a encenderse en el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José...

Ecuador: catorce fallecidos en enfrentamiento en cárcel

Al menos catorce personas fallecieron e igual número resultaron heridas en un enfrentamiento entre...

El “juicio del siglo” en el Vaticano pide recusación del fiscal por conducta cuestionable

CIUDAD DEL VATICANO.— Los abogados defensores en el “juicio del siglo” de la Santa...

Fallo interno deja sin electricidad al AILA y provoca caos en la termi

Treinta vuelos afectados, dos cancelados, nueve desviados y 19 retrasados fue el resultado de...

Noticias Relacionadas

DGII anuncia alza de precios del ron, whisky, vino y cigarrillos

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó este miércoles que, a partir del...

Abinader declara emergencia nacional por adquisiciones en el sector eléctrico

Con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro eléctrico, el presidente Luis Abinader...

El dólar supera los 64 pesos en RD y acumula depreciación del 4% en un mes

La tasa de cambio del dólar estadounidense alcanzó este jueves los 64 pesos por...