Mipymes abogan por auxilio del Gobierno para subir salarios

Publicado el

spot_img

Para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) asumir un ajuste de los salarios de sus empleados sería necesario la intervención del gobierno para respaldar sus altos costos productivos, que se han incrementado 15 %, consideró ayer el presidente de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Luis Miura.

Aclaró que ese gremio está de acuerdo con que se pueda hacer un ajuste, pero apuntó que es una propuesta para considerar de manera individual y voluntaria como “claramente propuso el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)” en esta semana.

“Es importante para la población (ajustar los salarios), pero no podemos pedir a las empresas que hagan lo imposible en un momento en que hay una inflación que afecta todos los costos de las materias primas”, ponderó Miura.

El presidente Luis Abinader informó a finales de 2021 que las mipymes constituyen un sector primordial para la economía nacional, y aseguró que representan el 98 % del tejido empresarial de la República Dominicana, llegando a generar hasta el 50 % de los empleos del país, con un aporte directo de aproximadamente el 38 % del producto interno bruto (PIB).

El representante de Codopyme informó que verificaron y firmaron la iniciativa planteada por el Conep para que cada empleador evalúe su realidad y ajuste el sueldo partiendo del porcentaje de sus ganancias. 

Para llegar a beneficiar de manera general a los empleados de las mipymes, consideró oportuno que el gobierno ejecute otro programa de asistencia al empleado -como FASE-, que ayude a las empresas a asumir el eventual aumento sin afectar su capital de trabajo, de lo contrario “es imposible que una compañía asuma más gastos en estos momentos de incertidumbre e inestabilidad”.

¿Al diálogo?

Al preguntarle sobre una posible convocatoria del Comité Nacional de Salarios, a solicitud de la Confederacion Nacional de Unidad Sindical, para evaluar el alza, Miura expresó que no está de acuerdo con sentarse a evaluar un tema que, según la ley, se debe debatir al cumplirse un año del último ajuste.

Sustentó su comentario indicando que, de fomentar el diálogo tripartito, se estaría creando un precedente de formalizar una solución momentánea a un problema inflacionario que podría variar. “Se puede volver costumbre” y el hecho de generalizar el posible reajuste atentaría contra las empresas, ya que se verían obligadas a despedir personal para subir los salarios, indicó.

Diario Libre solicitó la opinión de la cúpula empresarial que propuso el ajuste voluntario en esta semana, para conocer su opinión sobre poner en la mesa del diálogo su sugerencia. “No es momento de argumentar, sino de actuar”, respondió Pedro Brache, presidente del Conep, quien indicó que ya el gremio se pronunció a través de un comunicado de prensa en el que especificó la intención de aminorar la carga económica de la población trabajadora.

Explicó que el objetivo es que cada empleador evalúe los índices, para que, de manera “voluntaria”, ajuste en la proporción que considere prudente, y que no se trata de consensuar el tema para una estrategia nacional.

Ajustes con prudencia 

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, respalda la propuesta de ajuste voluntario, mientras que el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aconsejó tener prudencia en lo que se refiere al sector agropecuario, para evitar “consecuencias desagradables”.

Bisonó estimó que las condiciones son favorables en las industrias, si se toman en cuenta los resultados económicos positivos del último año. Entiende que “hay que transferir a la población un poco de poder adquisitivo”, en vista de que la industria y el comercio “van bien”, y dentro del panorama de inflación existente. 

En Portada

Maduro: «Si los gringos atacan, responderemos»

En medio de las amenazas a Venezuela de Estados Unidos, que mantiene su despliegue...

Jenn Quezada: “Por última vez, no estoy golpeada”

La presentadora Jenn Quezada aclaró públicamente que no ha sido víctima de violencia doméstica,...

Daddy Yankee alega que Mireddys busca impedir que use sus marcas

El exponente urbano Ramón Luis Ayala presentó una nueva demanda en el Tribunal Federal...

Comercio con Haití crece más de 32 % pese a violencia en ese país

Haití ha sido por años uno de los principales destinos de las exportaciones dominicanas....

Noticias Relacionadas

Alcalde de SFM anuncia posible llegada de Wendy’s a la ciudad

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– El alcalde Alex Díaz informó este martes que la reconocida...

Aprueban proyecto de ley del Presupuesto General para el 2026

El Consejo de Ministros conoció y aprobó este martes el proyecto de ley del...

DGII anuncia alza de precios del ron, whisky, vino y cigarrillos

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó este miércoles que, a partir del...