Banco Central: RD no está entre economías con más inflación

Publicado el

spot_img

El Banco Central afirmó hoy que República Dominica “no se encuentra entre las economías con mayores niveles de inflación de América Latina”. “De hecho, se ubica dentro de los tres países con menor desviación con respecto al centro de su rango meta del grupo de la región que han adoptado esquemas de metas de inflación (subida continuada de los precios)”, aseguró.

En un documento divulgado a la prensa en el que hace “puntualizaciones aclaratorias” sobre la dinámica reciene de la inflación en el contexto internacional, él órgano rector indicó “que un dato revelador que algunos analistas políticos han tratado de obviar en su afán de desmeritar los esfuerzos realizados para estabilizar el comportamiento de los precios internos es que después de Uruguay y Guatemala, la República Dominicana es el país con la menor desviación con respecto al centro de su rango meta de inflación dentro de todos los que siguen este esquema de política monetaria en la región”.

Detalló que, al realizar una comparación de la inflación interanual desde julio de 2021 a julio de 2022 en América Latina, “que es el período adecuado para monitorear la inflación en los países”, se observa que la inflación anualizada de República Dominicana se ubica por debajo de la mediana, lo que quiere decir que más de la mitad de los países de la región (10 del listado de 18) registran actualmente una variación anualizada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) superior al de Quisqueya. 

Citó los casos de Venezuela, con una inflación de 137.1 %, Argentina (71.0 %), Chile (13.1 %), Costa Rica (11.5 %), Nicaragua (11.5 %), Paraguay (11.1 %), Honduras (10.9 %), Colombia (10.2 %), Brasil (10.1 %) y Uruguay (9.6 %). 

https://resources.diariolibre.com/images/2022/08/24/grafico-whatsapp-image-2022-08-24-at-43743-pm-cc4fc771.jpeg

Te puede interesar

Banco Central afirma que la inflación cede lentamente

La institución indicó que se espera que en los próximos meses la inflación doméstica mantenga una trayectoria a la baja, ya que las medidas de normalización monetaria, en conjunto con las iniciativas de subsidios puestas en marcha por el gobierno, para mitigar el ritmo de crecimiento de los precios internos, han comenzado a reflejar los resultados esperados”. Reiteró que “la inflación ha comenzado a ceder luego de alcanzar un pico en abril del presente año”. 

Agregó que otro elemento que facilitará la convergencia de la inflación al rango meta de 4 % ±1 % en el  2023, es la evolución favorable de las actividades generadoras de divisas, “la cual se ha traducido en una apreciación del peso de 7.9 % acumulado en lo que ha transcurrido del año”. 

El Banco Central advirtió que “convendría ser cautelosos al emitir comentarios sobre una variable neurálgica para la efectividad de la política monetaria”.  

En Portada

Marileidy Paulino logra plata en los 400 metros del Mundial

La velocista dominicana Marileidy Paulino conquistó este jueves la medalla de plata en la...

Sydney McLaughlin-Levrone, la ansiedad de ser la mejor

La estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone, que deslumbró este jueves en el Mundial de Tokio al...

Natura anuncia un acuerdo para vender Avon Internacional a Regent

El fabricante de cosméticos brasileño Natura anunció este jueves un acuerdo vinculante para...

UEFA: El Bayern y Kane cobran viejas deudas ante Chelsea

<app-viewer-title></app-viewer-title>Goleador por partida doble ante el Chelsea (3-1), Harry Kane y su Bayern de...

Noticias Relacionadas

DGII anuncia alza de precios del ron, whisky, vino y cigarrillos

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó este miércoles que, a partir del...

Abinader declara emergencia nacional por adquisiciones en el sector eléctrico

Con el objetivo de garantizar la continuidad del suministro eléctrico, el presidente Luis Abinader...

El dólar supera los 64 pesos en RD y acumula depreciación del 4% en un mes

La tasa de cambio del dólar estadounidense alcanzó este jueves los 64 pesos por...