Mercados: los bonos en dólares suben 6% en Wall Street y el riesgo país cae debajo de 2.400 puntos

Publicado el

spot_img

Las acciones argentinas recuperan el «momentum» positivo.

El mercado bursátil argentino volvía a subir este miércoles por compras especulativas de carteras en un año signado por cuestiones políticas de cara a las elecciones presidenciales de octubre.

Destacaban las ganancias de los bonos del canje. Los títulos Globales, en dólares con ley extranjera, avanzaban un 6% en promedio en Wall Street, con un riesgo país de JP Morgan que restaba 130 enteros para la Argentina, en los 2.365 puntos básicos.

El índice líder S&P Merval operaba con alza del 2%, a 247.300 unidades a las 11:50 horas, encabezado por la mejora anotada en acciones energéticas, luego de acumular una subida del 13% en tres sesiones consecutivas de negocios. En Wall Street destaca el ascenso de 4% para el ADR de YPF, en los 11,27 dólares.

El fin de semana, el ex mandatario Mauricio Macri ratificó que no será candidato presidencial en las próximas elecciones generales, lo que obliga al oficialismo y a la oposición a definir sus candidatos y posiciones.

!function(e,i,n,s){var t=»InfogramEmbeds»,d=e.getElementsByTagName(«script»)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(«script»);o.async=1,o.id=n,o.src=»https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js»,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,»infogram-async»);

Ahora la pregunta es a qué se le atribuye este ascenso. “Sin noticias particularmente alcistas, creemos que es posible que el anuncio de Mauricio Macri haya disparado nuevamente el trade electoral. El mismo fue muy bien recibido por el mercado, al traer aparejado algo de claridad en el frente político. Ello queda evidenciado también en el espectacular desacople observado en los últimos dos días entre la renta variable y los Globales. Si bien somos conscientes de que el mismo había comenzado tras los rumores de un posible canje -que luego se materializaría- en el sector público que afectaría a estos instrumentos, en el arranque de esta semana el salto es muy claro”, consideraron los expertos de Portfolio Personal Inversiones.

“En líneas generales, las empresas argentinas se encuentran en una posición aceptable en términos de fundamentals, pero se hayan en un contexto que no las favorece ni les permite crecer. Un escenario político diferente, con menor regulación y trabas, impulsaría sus valuaciones”, subrayaron desde Portfolio Personal.

El índice Merval de la Bolsa porteña vuelve a ganarle a la inflación en 2023: sostiene una ganancia de 23% en pesos y de 7% en dólares

El mercado sube “de la mano de un mayor apetito tras las últimas señales políticas que fueron interpretadas positivamente respecto a las perspectivas hacia los próximos comicios”, explicó el economista Gustavo Ber.

“Parece configurarse un escenario de candidatos moderados a la Presidencia, con la renuncia de Mauricio Macri, aunque resta ver qué tan moderada va a ser Patricia Bullrich. Si este escenario, market friendly, se confirma, sería muy bueno para casi todos los activos locales y en este sentido, el mercado de acciones debería comportarse muy bien”, resumió Adcap Grupo Financiero.

!function(e,i,n,s){var t=»InfogramEmbeds»,d=e.getElementsByTagName(«script»)[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement(«script»);o.async=1,o.id=n,o.src=»https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js»,d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,»infogram-async»);

“La oferta de (bonos en) dólares de la Anses para ‘planchar’ la volatilidad cambiaria está dando resultado, pero se sabe que es algo momentáneo y en perjuicio de las propias paridades de la deuda”, explicó a Reuters un analista de la banca privada.

“Luego del anuncio del canje, el ministro Sergio Massa envió una carta a la Universidad de Buenos Aires con el objetivo de evaluar la participación de Anses en dicho canje, ya que la valuación de los activos podría desvalorizar sus carteras. Ahora, el Ministerio de Economía aguarda la respuesta de la UBA, sin embargo, Massa anunció que de no ser beneficioso para la entidad de seguridad social, Anses no intervendrá en el canje”, comentó Mauro Natalucci, ejecutivo de Cuentas de R.ava Bursátil

Seguir leyendo:

Volvió la presión sobre el dólar ante la demora del Gobierno para comenzar a implementar el canje de deuda

Balanza de pagos: la cuenta corriente cerró el 2022 con un déficit de USD 3.788 millones

Dólar hoy en vivo: a cuánto opera minuto a minuto la cotización libre este miércoles 29 de marzo

Sergio Massa se reunirá con la subdirectora del FMI antes de que el Directorio trate los cambios en el acuerdo con la Argentina

La UBA confirmó que auditará el impacto contable del canje de bonos en dólares que impulsa Sergio Massa

En Portada

¿Por qué la Policía detuvo a Aquiles Jiménez?

El Ministerio Público solicitó prisión preventiva como medida de coerción contra el ciudadano Aquiles Jiménez...

El veterano lanzador Jesse Chávez ser retira del béisbol de MLB

Tras 657 apariciones en 18 temporadas con nueve equipos diferentes, el lanzador derecho Jesse...

Perros terapeutas ayudan a soldados heridos en Colombia

Polo y Rafa, dos labradores juguetones de pelaje negro, son terapeutas de un hospital...

Miles de personas protestan en Irán contra los “crímenes” israelíes

Teherán.- Miles de iraníes protestaron este viernes en diversas ciudades del país contra los...

Noticias Relacionadas

Perros terapeutas ayudan a soldados heridos en Colombia

Polo y Rafa, dos labradores juguetones de pelaje negro, son terapeutas de un hospital...

Un general retirado admite la autoría de un plan para asesinar a Lula

El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan...

Continúan enfrentamientos entre Tailandia y Camboya en la frontera

Los enfrentamientos que libran Tailandia y Camboya en la frontera entre ambos países, y...