Ordenan investigar qué pasó antes del asesinato de Chantal Jiménez

Publicado el

spot_img

Escrito por Ramón Cruz Benzán

Santo Domingo.- La Procuraduría General de la República ha abierto una investigación para determinar si se violaron las instrucciones generales para la prevención y persecución de los casos de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales, en el caso de Chantal Jiménez Vargas, asesinada por su expareja, Jensy Graciano Cepeda, quien luego cometió suicidio.

La pesquisa gira en torno al desistimiento de la querella interpuesta por Chantal Jiménez, en contra de su verdugo, ante la Unidad de Atención y Prevención de la Violencia de Género, Intrafamiliar y Sexual de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste.

Esta querella motivó a que la fiscal adjunta, Altagracia Brache Gómez, solicitará orden de protección a favor de la comunicadora Jiménez Vargas, el 5 de abril pasado, ante un tribunal de esa jurisdicción, y notificada a Graciano Cepeda.

La Procuraduría, en una nota de prensa, sostiene que se encuentra a espera de concluir las investigaciones relativas a este caso, para tomar las acciones que correspondan y así evitar la ocurrencia de hechos similares.

“El objetivo fundamental de la investigación es determinar si se violaron las instrucciones generales para la prevención y persecución de los casos de violencia de género, intrafamiliar y delitos sexuales, específicamente el numeral 5, relativo al desistimiento de la víctima”, indica la nota.

Y agrega que también se investiga si se tomó en cuenta el contenido de las instrucciones en los siguientes aspectos.

Por ejemplo, el numeral 4 de las instrucciones sobre el tipo y forma de las heridas o golpes, el cual indica que: “una manera efectiva para determinar si la víctima está en riesgo de muerte, es prestando mucha atención en el tipo de golpes y heridas proferidos.

“Señalamos un significado de alta importancia las agresiones en el cuello, la caja torácica o en las manos cuando han sido consecuencia de evitar una agresión en las partes del cuerpo antes mencionadas, el fiscal no solo debe ver la incapacidad médico legal, ya que estos casos son de altísimos riesgos feminicida”, enfatiza la Procuraduría.

Arma de fuego

Respecto a las armas de fuego, las instrucciones señalan: “deberá ser retenida toda arma de fuego, sin importar que sea de porte y tenencia legal, cuando estas estén en posesión de un acusado de violencia de género, intrafamiliar y sexual, especialmente cuando este ha sido parte de la violencia o amenaza infringida”.

Fue el pasdado Sábado de Gloria cuando la comunicadora dominicana Chantal Jiménez fue asesinada de un balazo en la cabeza perpetrado por su expareja sentimental, Jensy Graciano Cepeda, que luego se suicidó.

El trágico suceso violento sucedió en la Urbanización Fernández, en el Distrito Nacional. El autor del crimen había sido denunciado anteriormente por violencia de género.RCB/LD/JC

En Portada

Grupo Puntacana abre Punta Cana Free Trade Zone

Más de 742 mil metros cuadrados redefinen la vocación económica de Punta Cana con...

Preocupa la anemia crónica de la ofensiva de Licey

"La vida nos desafía para que podamos aprender de ella."...

Taiwán continuará impulsando su «asociación integral» con Japón

Taiwán seguirá fortaleciendo su "asociación integral" con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la...

Un segundo chance dos décadas después para Paul DePodesta

A Bill James se le señala sin protesta como el padre de la sabermetría,...

Noticias Relacionadas

Grupo Puntacana abre Punta Cana Free Trade Zone

Más de 742 mil metros cuadrados redefinen la vocación económica de Punta Cana con...

Edición impresa 13 de noviembre 2025

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. La publicación Edición impresa 13 de noviembre...

Gavin y Cordero encabezan triunfo de Leones sobre Gigantes en el segundo juego

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El derecho Grant Gavin lanzó cinco entradas...