Chad cierra su frontera con Sudán tras los combates

Publicado el

spot_img

Chad decidió cerrar «hasta nueva orden» su frontera con Sudán tras los combates en el país vecino este sábado entre las Fuerzas Armadas y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), indicó ese sábado el Gobierno chadiano en un comunicado.

«El Gobierno de la República de Chad sigue con especial atención desde esta mañana la situación en Sudán, que ha provocado disturbios y enfrentamientos armados», afirmó el portavoz del Gobierno y ministro de Comunicación, Aziz Mahamat Saleh.

«Ante esta coyuntura de desconcierto, Chad, al tiempo que asegura sus fronteras, ha decidido cerrar la frontera con Sudán hasta nuevo aviso», agregó el portavoz.

Saleh hizo un llamamiento a la calma, la serenidad y al cese de las hostilidades al invitar a las partes al diálogo, y llamó a la comunidad regional e internacional «para que inviertan en el retorno a la paz y permitan a Sudán completar su transición en curso de manera pacífica».

El portavoz también aseguró que el Gobierno chadiano ha tomado las medidas apropiadas a través de sus servicios diplomáticos y consulares para garantizar la seguridad de sus nacionales en Sudán.

En la jornada de hoy se han producido enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas sudanesas y el grupo paramilitar FAR, que acusó al Ejército sudanés de lanzar una acción contra una de sus bases en Jartum, mientras que las Fuerzas Armadas aseguraron que lo realizaron en respuesta a un ataque que las FAR habían llevado a cabo previamente en esa ciudad.

Los combates en Jartum y otras ciudades del país han degenerado en una de las peores escaladas de violencia en los últimos años que ha dejado al menos tres civiles fallecidos y decenas de heridos, según el Sindicato de Médicos de Sudán.

Los enfrentamientos se producen dos días después de que el Ejército advirtiera de que el país está atravesando una «coyuntura peligrosa» que puede llevar al conflicto armado, después de que se «movilizaran» unidades de las FAR en la capital sudanesa y otras ciudades sin el consentimiento o coordinación de las Fuerzas Armadas.

Esta movilización se produjo en medio de negociaciones para alcanzar un acuerdo político definitivo que ponga fin a la asonada de 2021 y lleve a Sudán a una transición democrática, un pacto cuya firma ha sido pospuesta en dos ocasiones este mes de abril precisamente por las tensiones y rivalidades entre el Ejército y las FAR.

En Portada

EEUU respalda decisión de RD de posponer Cumbre de las Américas

El Gobierno de Estados Unidos expresó su respaldo a la decisión de la República...

MLB: Fernando Tatis Jr. salva su temporada gracias a su guante

La temporada 2025 de Fernando Tatis Jr. no fue la más explosiva con el...

Países musulmanes rechazan tutela externa en Gaza

Siete países musulmanes reunidos el lunes en Estambul para discutir el futuro de Gaza...

Edwin Díaz se sale de su pacto con Mets y se convierte en agente libre

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. El cerrador de los Mets, Edwin Díaz,...

Noticias Relacionadas

Países musulmanes rechazan tutela externa en Gaza

Siete países musulmanes reunidos el lunes en Estambul para discutir el futuro de Gaza...

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo Betssy Chávez

El Gobierno de Perú anunció este lunes que decidió romper relaciones diplomáticas con México...

Venezuela: ayuda humanitaria de UE es corrupción disfrazada

 El Gobierno de Nicolás Maduro aseguró este lunes que la ayuda humanitaria de 14.5...