EEUU renueva licencia a petroleras para operar en Venezuela

Publicado el

spot_img

Estados Unidos renovó este martes por seis meses la licencia concedida a cuatro firmas petroleras de ese país para realizar operaciones destinadas a preservar sus activos en Venezuela, aunque sigue vigente el embargo impuesto en 2019 al crudo venezolano.

Las compañías favorecidas por la autorización extendida hasta el 19 de noviembre de 2023 son Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, según un documento divulgado por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro de EEUU.

Están autorizadas las «transacciones y actividades necesarias para garantizar la seguridad del personal o la integridad de las operaciones y activos en Venezuela«, así como la «participación en asambleas de accionistas y directorios» y el pago de facturas de terceros por transacciones y actividades autorizadas, precisa el texto.

La licencia también permite «el pago de impuestos locales y compra de servicios públicos en Venezuela«, al igual que el «pago de salarios de empleados y contratistas en Venezuela«.

Las compañías no podrán realizar actividades de perforación, compra, venta, transporte o envío de petróleo o sus derivados de origen venezolano.

Tampoco tienen permitido exportar diluyentes, «directa o indirectamente» a Venezuela, ni hacer pagos, «incluso en especie», a PDVSA o cualquier entidad en la que la estatal petrolera venezolana tenga una participación del 50 % o más.

Washington ha venido aplicando una batería de sanciones a Venezuela con el objetivo de presionar por la salida del poder del presidente Nicolás Maduro, cuya reelección en 2018 considera «fraudulenta». Estas medidas incluyen, desde 2019, la prohibición de comercializar petróleo venezolano.

No obstante, la Casa Blanca ha tenido acercamientos con Maduro y flexibilizado ese embargo tras la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania.

El gigante energético Chevron recibió en noviembre una licencia de la OFAC para retomar operaciones en Venezuela, con la condición de que el dinero producto de las ventas sea utilizado para amortizar la deuda que PDVSA tiene con la compañía.

Empresas europeas como la italiana Eni o la española Repsol también recibieron luz verde para operar en el país caribeño en condiciones similares.

En Portada

Un segundo chance dos décadas después para Paul DePodesta

A Bill James se le señala sin protesta como el padre de la sabermetría,...

Taiwán continuará impulsando su «asociación integral» con Japón

Taiwán seguirá fortaleciendo su "asociación integral" con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la...

Grupo Puntacana abre Punta Cana Free Trade Zone

Más de 742 mil metros cuadrados redefinen la vocación económica de Punta Cana con...

NBA: Karl-Anthony Towns podría jugar por ambos equipos en JE

La National Basketball Association (NBA) y la National Basketball Players Association (NBPA) anunciaron este...

Noticias Relacionadas

Taiwán continuará impulsando su «asociación integral» con Japón

Taiwán seguirá fortaleciendo su "asociación integral" con Japón para "salvaguardar conjuntamente la paz, la...

Ecuador prevé tener dos bases de EE.UU. en su territorio

El Gobierno de Ecuador prevé que Estados Unidos instale dos bases en su territorio...

Disponen colocar vallas en el Palacio Nacional de México por protestas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió este miércoles la colocación de vallas metálicas...