La vida de los cuatro niños rescatados en la selva

Publicado el

spot_img

Después de sobrevivir a un accidente aéreo y pasar 40 días de zozobra en la selva amazónica, los cuatro niños colombianos rescatados volvieron a pasar la noche en un lugar seguro y este sábado han sido atendidos por médicos del Hospital Militar Central (HMC) de Bogotá, quienes ratificaron el milagro al asegurar que están en «condiciones clínicas aceptables».

Las imágenes en la selva de los menores con los militares e indígenas que los hallaron, así como los videos de la evacuación de la zona en un helicóptero en medio de condiciones adversas han alimentado la esperanza de un país dividido políticamente pero unido por una búsqueda que terminó con noticias positivas.

Los menores fueron hallados en un punto remoto entre los departamentos de Caquetá y Guaviare donde fueron buscados sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de la zona, todos integrados en la «Operación Esperanza».

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sacó a los menores de la selva y los llevó hasta San José del Guaviare, capital del departamento del Guaviare, donde un avión C-295 configurado como ambulancia los recogió y los trajo a la capital, donde pasaron la noche en una cama tras más de 40 días a la intemperie.

«Después de haber hecho una valoración inicial multidisciplinaria de la joven heroína Lesly y sus tres hermanitos, encontramos unos niños y una joven en condiciones clínicas aceptables, a pesar de la crisis y la situación vivida en los últimos 40 días», dijo en una rueda de prensa el general Carlos Rincón, director médico del HMC.

Los rescatados son la niña Lesly Mukutuy, de 13 años y quien se encargó de cuidar durante 40 días a sus hermanos Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de cinco años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé de un año.

«Fue la niña, la mayorcita, nuestra heroína, la que con su sabiduría cuidó y protegió a sus hermanos», explica a EFE el director de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovanny Yule, uno de los que lideró la búsqueda desde lo institucional.

Visita y esperanza

Una delegación del Gobierno, liderada por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, visitó este sábado a los menores y destacaron que están en buenas condiciones, teniendo en cuenta la odisea vivida.

«Es una gran alegría poder expresarles a ustedes, no solo esta noticia tan grandiosa del retorno de los menores, sino también las condiciones en las que los vimos ahora», señaló Velásquez.

El ministro contó una anécdota y es que Tien Noriel cumplió cinco años cuando estaban en la selva, mientras que Cristin, la bebé, celebró su primer año de vida allí.

Por otra parte, el médico Rincón aseguró que los menores estarán hospitalizados «más o menos entre dos o tres semanas» y serán atendidos por un «equipo multidisciplinario».

Detalló además que les están haciendo exámenes diagnósticos clínicos y de imágenes y tratamiento de recuperación nutricional y psicológico, y destacó que «han sido descartadas condiciones que pongan en riesgo» su vida.

Rescate tras una búsqueda intensa

El accidente ocurrió el pasado 1 de mayo cuando un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter’s en el que viajaban los cuatro niños junto con su madre, otro adulto y el piloto, se estrelló en la selva amazónica colombiana, entre los departamentos de Caquetá y Guaviare.

Quince días después, las autoridades hallaron el avión estrellado y a los tres adultos muertos en su interior, pero no encontraron a los menores, por lo cual se puso en marcha la «Operación Esperanza», que movilizó en la espesura de la selva a más de 200 militares e indígenas de la zona en busca de los niños.

Finalmente el viernes, en el día 40 tras el accidente, se produjo el milagro esperado por el país y los cuatro menores fueron hallados vivos.

Sin embargo, la búsqueda no ha finalizado porque los militares continuarán tratando de hallar a Wilson, el perro pastor belga malinois que ayudó a encontrar a los cuatro niños y que se extravió durante la operación. 

En Portada

Robo de tapas de inmbornales trasciende las frontera dominicana

El robo de tapas metálicas, rejillas de imbornales y registros en las calles del país...

Preguntas sobre Lidom

"Estoy tan ocupado que he tenido que posponer la fecha...

Crisis política: nuevas detenciones contra políticos en Venezuela

La detención del exdiputado opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, así como de un periodista...

Teoscar decide con doble en el 13; Soto se fue de 5-0 y sigue en baja

El dominicano Teoscar Hernández inició la 13ª entrada con un doble remolcador y los...

Noticias Relacionadas

Robo de tapas de inmbornales trasciende las frontera dominicana

El robo de tapas metálicas, rejillas de imbornales y registros en las calles del país...

Familiares de desaparecidos reclaman la aprobación de la Alerta Amber

Con velas encendidas, flores y fotografías de sus parientes desaparecidos, miembros de la Asociación...

Autoridades dicen actúan contra prohibición de estacionamiento

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dirección General de Seguridad...