Corea del Norte defiende ante ONU sus ensayos con misiles

Publicado el

spot_img

Por primera vez en años, Corea del Norte participó este jueves en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la situación en la península coreana y defendió su último ensayo con misiles balísticos, que volvió a ser condenado por una mayoría de Estados miembros.

El embajador norcoreano ante Naciones Unidas, Kim Song, insistió en que su país tiene derecho a efectuar este tipo de pruebas para garantizar su defensa frente a lo que calificó como amenazas y provocaciones por parte de Estados Unidos y sus aliados.

Lo hizo en una reunión convocada de urgencia precisamente en respuesta al lanzamiento este miércoles de un Hwasong-18, el misil balístico intercontinental (ICBM) del régimen que funciona con combustible sólido y que es su arma de largo alcance más sofisticada.

Se trata de la segunda vez que Corea del Norte prueba este tipo de proyectil, que en esta ocasión se estrelló en el agua tras volar durante unos 75 minutos, según las autoridades japonesas.

La ONU dijo hoy que el misil cayó en aguas de la zona económica exclusiva de Rusia y que esos 75 minutos suponen potencialmente el vuelo más largo de un ICBM entre todos los probados por el Ejército norcoreano.

«El ensayo de este nuevo tipo de misil forma parte del derecho a la autodefensa para disuadir las actividades militares peligrosas de fuerzas militares hostiles», señaló Song, quien cargó con dureza contra las maniobras militares llevadas a cabo por Washington y sus socios en la región.

En la reunión, como es habitual, una mayoría del Consejo de Seguridad condenó la prueba, que viola las resoluciones del propio órgano, que sin embargo lleva tiempo sin tomar nuevas medidas contra Pionyang por la postura de Rusia y China, que culpan a Estados Unidos de la tensión en la zona.

«China y Rusia han impedido repetidamente que el Consejo de Seguridad de la ONU tome medidas sustanciales para responder a los intentos de Corea del Norte por expandir sus programas de armas de destrucción masiva y de misiles balísticos», protestó hoy la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield.

«Esto es inaceptable. Todos los miembros del Consejo deben unirse para condenar el comportamiento ilegal de Corea del Norte«, insistió.

Sin embargo, tanto Moscú como Pekín volvieron a defender sus tesis y, aunque en el pasado apoyaron sanciones contra Pionyang, dejaron claro que ahora no las ven apropiadas y que creen que corresponde a Washington dar los primeros pasos para rebajar el conflicto.

En Portada

Exdirector de Casinos se declara culpable; vincula a Donald Guerrero

El exdirector de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas Guerrero, admitió su responsabilidad...

Felipe Rojas Alou, logró la idolatría por su entrega al juego

"“Para entender mejor lo que es la vida, tienes que...

Lanzan operación policial contra lavado de dinero en Brasil

Las autoridades brasileñas lanzaron este jueves una operación de combate al lavado de dinero...

García, con doble-doble, impulsa San Sebastián a su octava final consecutiva basket de Moca

Este artículo fue publicado originalmente en El Día. Moca. – Mostrando todo su talento y...

Noticias Relacionadas

Lanzan operación policial contra lavado de dinero en Brasil

Las autoridades brasileñas lanzaron este jueves una operación de combate al lavado de dinero...

Opositores denuncian a Diosdado Cabello en España

Opositores exiliados en España han denunciado en la Policía al ministro del Interior de...

Lluvias originan millar de incidencias y dos heridos en Sevilla

Las lluvias que han afectado este miércoles a la zona más occidental de Andalucía...