Celac: Mercosur y UE discutirán en agosto acuerdo comercial

Publicado el

spot_img

Los equipos negociadores del Mercosur y la Unión Europea (UE) se reunirán «a partir del mes de agosto» para discutir los «puntos pendientes» en la negociación del acuerdo comercial, informó este lunes el Gobierno de Brasil, que ostenta la presidencia rotativa del bloque suramericano.

La reanudación de las tratativas se conoció después de una reunión entre los cancilleres del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) y el comisario de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, en Bruselas, de acuerdo con una nota de la Presidencia brasileña.

Ese encuentro tuvo lugar al margen de la III Cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que empezó este lunes en la capital belga.

La UE y el Mercosur negocian desde hace un cuarto de siglo un acuerdo de libre comercio que se ha encallado en los últimos años ante las demandas de las partes por reabrir el pacto general alcanzado en 2019 o sumar nuevos aspectos al mismo.

Los Veintisiete adjuntaron al acuerdo este año un documento con nuevos compromisos medioambientales, los cuales no han sido bien recibidos por los socios del Mercosur, con Brasil y Argentina al frente de esas críticas.

Ese anexo verde ya ha sido considerado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, como una «amenaza» a los productores agrícolas del Mercosur, bloque que ultima una respuesta a ese texto que, en palabras del líder progresista, deberá ser «contundente».

Por otro lado, Brasil también pretende volver a discutir el capítulo de compras gubernamentales del acuerdo consensuado en 2019.

En la reunión de este lunes, los representantes de ambos bloques «expresaron el elevado interés político en trabajar para la conclusión de las negociaciones», que Lula quiere finalizar durante este segundo semestre de 2023.

La Presidencia de Brasil indicó en el comunicado que la culminación del pacto con la UE «puede representar una nueva generación de acuerdos comerciales en consonancia con los diversos desafíos sociales, económicos y ambientales que enfrenta el mundo».

«Un acuerdo equilibrado podrá ofrecer soluciones que beneficien a todos» para impulsar las economías a ambos lados del Atlántico por medio del «desarrollo sostenible», «sin faltar al respeto al medioambiente», afirmó. 

En Portada

Muertes por acciones policías y militares suben 195 % en cuatro años

En el gobierno del presidente Luis Abinader, la cantidad de muertes de civiles a...

Dominicana cumple ante Nicaragua y cierra invicta en la AmeriCup

Un quinteto de la República Dominicana (3-0) con nueve hombres disponibles estuvo en control...

Haití recupera importante punto estrátegico tomado por las bandas

Las fuerzas de seguridad de Haití, junto con la misión internacional, recuperaron este lunes...

Boxeo: Las boxeadoras dominicanas viven su propia odisea mundial

Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, criticó la decisión de World...

Noticias Relacionadas

Haití recupera importante punto estrátegico tomado por las bandas

Las fuerzas de seguridad de Haití, junto con la misión internacional, recuperaron este lunes...

España refuerza cooperación para ODS con RD Paraguay y Honduras

España reforzó la cooperación para el desarrollo sostenible con República Dominicana, Paraguay y Honduras...

Arévalo no cederá a presiones de pandilleros en cárceles

Guatemala registró este lunes tres nuevos motines en sus cárceles mientras el presidente del...