República Dominicana: Disminución del apoyo a la democracia

Publicado el

spot_img

En los últimos tres años, la República Dominicana ha experimentado una disminución en el apoyo a la democracia, así como un aumento en el autoritarismo y la indiferencia hacia el tipo de régimen, según el informe de Latinobarómetro de 2023. El informe detalla que entre 2020 y 2023, el autoritarismo ha aumentado en ocho puntos porcentuales, pasando del 13% al 21%, mientras que el apoyo a la democracia ha disminuido en dos puntos porcentuales, pasando del 50% al 48%, y la indiferencia hacia el tipo de régimen ha aumentado en dos puntos porcentuales, pasando del 25% al 27%.

También señala que el país está «transitando levemente» en la dirección opuesta a la consolidación democrática, con una caída negativa en los tres indicadores. Afirma que la inclinación hacia el autoritarismo y la disposición a la indiferencia contrarrestan el apoyo a la democracia. Sin embargo, el informe aclara que la situación no es tan crítica como en otros países analizados, aunque la República Dominicana muestra una democracia propensa al populismo y la autocracia desde el punto de vista de su imagen.

Latinobarómetro comienza su informe destacando que América Latina nunca ha tenido democracias instaladas en todos los países de manera simultánea en esta «tercera ola». Agrega que siempre ha habido al menos un país con una dictadura instalada, desde Fujimori hasta Chávez. El informe explica que la recesión democrática descrita aquí se refiere al declive y la vulnerabilidad a los que han llegado los países de la región después de una década de deterioro continuo y sistemático de la democracia.

Te puede interesar

Embajada de EE.UU. y MIREX realizan “Diálogo por una Democracia Inclusiva de la niñez y la adolescencia”

Diputados oficialistas consideran lucha contra la corrupción en RD «no tiene precedentes»

De los 18 países de América Latina hoy solo 16 son democráticos. Cronológicamente, la primera transición se produjo en República Dominicana en 1978 después de 12 años del gobierno autoritario de Joaquín Balaguer (1966-1978). 

A los dominicanos no les importaría que un gobierno no democrático llegara al poder si les resuelve los problemas. Respondieron una pregunta que aborda el tema del poder que un ciudadano entrega a través del voto a un gobierno que pasa por encima de las leyes, aunque no es militar. Una actitud claramente populista-autoritaria.

La respuesta es el primer indicio de que los ciudadanos buscan crecientemente, en cualquier parte, una solución a sus problemas, en una demanda de autoritarismo y de populismo a la vez.

En Portada

Familiares peluquero exigen limpiar nombre tras masacre Santiago

La familia de José Vladimir Valerio Estévez, el joven peluquero de 25 años abatido...

INEFI reconoce al ajedrecista Ángel Sebastián Lara

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), Alberto Rodríguez Mella, reconoció...

Fieles celebran el primer cumpleaños como pontífice de León XIV

El papa León XIV agradeció este domingo las felicitaciones recibidas por su 70 cumpleaños,...

República Dominicana avanza en desarrollo humano, pero siguen las desigualdades, dice PNUD

Santo Domingo.- República Dominicana aumentó en un 32 % su índice de desarrollo humano...

Noticias Relacionadas

Familiares peluquero exigen limpiar nombre tras masacre Santiago

La familia de José Vladimir Valerio Estévez, el joven peluquero de 25 años abatido...

República Dominicana avanza en desarrollo humano, pero siguen las desigualdades, dice PNUD

Santo Domingo.- República Dominicana aumentó en un 32 % su índice de desarrollo humano...

Exportaciones dominicanas crecen un 10.4 % entre enero y agosto

Las exportaciones de mercancías alcanzaron un récord de 9,485.1 millones de dólares entre enero...