Políticos expresan preocupación por la libertad de expresión

Publicado el

spot_img

Los exjefes de Estado y de Gobierno participantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA) expresaron preocupación por el agravamiento de los ataques a la libertad de expresión y prensa y se sumaron a denuncias de organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa, Freedom House, y Reporteros sin Fronteras que defienden esta “columna vertebral de la democracia”.

En un documento de prensa, 24 signatarios aseguraron que la proscripción total de dicha libertad rige en Cuba y Nicaragua; junto al reciente cierre de Radio Caracas Radio, con 93 años al aire y que la censura o autocensura de los contenidos ocurre en Venezuela donde “el 62.9 % de los venezolanos considera que afectan a las redes sociales”, imperando una hegemonía comunicacional de Estado.

Asimismo, reportan que la Página Siete, en Bolivia, tuvo que cerrar, así como un debilitamiento en El Salvador de la libertad de expresión y sus periodistas sobre la tendencia hacia la homogeneización informativa, mientras deben silenciarse o emigrar ante el deterioro de las garantías constitucionales.

De acuerdo al texto, en Guatemala rige un sistema de “intimidación, silenciamiento y restricciones” al libre ejercicio del periodismo, a través del asesinato o la criminalización de periodistas, como en el caso del diario El Periódico.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó al “95 % de los medios” de manipular a la población; dentro de una situación donde media el agravio sistemático a medios de comunicación.

Por otro lado, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, habría tildado de “canallas” a los periodistas de esa nación, manipulando el gasto publicitario, cerrando la fuente de ingresos al Grupo La Nación y usando el poder tributario para atacar al dueño del medio digital CRHoy.com, en acciones que han frenado la Sala Constitucional del Poder Judicial reafirmando la fortaleza institucional en ese país.

“En fin, tal como ya lo observamos en nuestra declaración del 17 de junio, el preocupante lenguaje agresivo, descalificador y estigmatizador de periodistas y medios de comunicación social usando las redes digitales por parte del gobierno de Colombia”, agrega el documento.

Los firmantes consideran que se está llegando “a un punto de inflexión en la libertad de expresión en América Latina, sobre todo en el Internet, como lo constata la Relatoría para la Libertad de Prensa de la CIDH”. 

Por ello, los periodistas de IDEA invocaron la doctrina hemisférica sobre libertad de expresión como la consagra la Corte Interamericana de Derechos Humanos: “La libertad de expresión, particularmente en asuntos de interés público, es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática”. 

Piden que no sólo se garantice en lo que respecta a la difusión de información o ideas que son recibidas favorablemente o consideradas como inofensivas o indiferentes, sino también en lo que toca a las que resultan ingratas para el Estado o cualquier sector de la población. 

“Tales son las demandas del pluralismo, que implica tolerancia y espíritu de apertura, sin los cuales no existe una sociedad democrática”, concluye el texto.

La lista de firmantes incluye a los siguientes exmandatarios: Óscar Arias S., de Costa Rica; José María Aznar, de España; Nicolás Ardito Barletta, de Panamá; Felipe Calderón, de México; Rafael Ángel Calderón, de Costa Rica; Iván Duque, de Colombia; Vicente Fox Q., de México; Federico Franco y Eduardo Frei R., de Chile; César Gaviria T., de Colombia; Lucio Gutiérrez y Osvaldo Hurtado, de Ecuador; Luis Alberto Lacalle H., de Uruguay; Mauricio Macri, de Argentina; Jamil Mahuad W., de Ecuador; Carlos Mesa G., de Bolivia, Lenin Moreno, de Ecuador; Mireya Moscoso, de Panamá.

También figuran Andrés Pastrana, de Colombia; Sebastián Piñera, de Chile; Jorge Tuto Quiroga, de Bolivia; Mariano Rajoy, de España; Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica; Luis Guillermo Solís, de Costa Rica y Juan Carlos Wasmosy, de Paraguay.

La declaratoria fue autenticada por Asdrúbal Aguiar, secretario general del Grupo IDEA

En Portada

Inicia prohibición de giros a la izquierda en la Lope de Vega

A partir de este domingo, queda prohibido girar a la izquierda en tres intersecciones clave...

MLB: Framber Valdez llega a diez triunfos en la campaña

Yainer Díaz  conectó un jonrón, Josh Hader consiguió los últimos cuatro outs para su salvamento número...

Exdiplomático domimicano presenta libro sobre Guatemala

El exdiplomático dominicano Josué Fiallo presentó este sábado en Guatemala un libro sobre su...

Fallos en la red semafórica obliga a Digesett a intervenir en el control del tráfico

Santo Domingo. – En momentos en que se implementan nuevas medidas para hacer frente...

Noticias Relacionadas

Exdiplomático domimicano presenta libro sobre Guatemala

El exdiplomático dominicano Josué Fiallo presentó este sábado en Guatemala un libro sobre su...

Incendio forestar obliga a cortar autopista en el sureste de Francia

Un importante incendio forestal obligó este sábado a cortar la autopista A9 en el...

Vsita oficial de Narendra Modi inicia con encuentro con Javier Milei

El primer ministro de la India, Narendra Modi, comenzó este sábado por la mañana...